Skip Navigation

National Geographic Society Este programa se distribuye en los Estados Unidos y Canadá por National Geographic y EHD. [Comprar DVD]

The Biology of Prenatal Development DVD
Para comprar en línea: visite la tienda en línea de EHD

DVD Copyright info

Centro de documentación de DVD

La biología del desarrollo prenatal


Estudie el material presentado en el DVD La biología del desarrollo prenatal a su propio ritmo con la ayuda de los materiales interactivos de apoyo de esta página. La documentación del DVD incluye el guión del programa, notas al pie, bibliografía, anexos y un índice de términos. Lea el guión en 92 idiomas usando el menú desplegable "Seleccionar idioma" y haciendo clic en "Actualizar".


Descargar PDF  ¿Qué es PDF?


Español


 

Capítulo 1   Introducción

El proceso dinámico mediante el cual el cigoto humano unicelular se transforma en un adulto de 100 billones de células es quizá el fenómeno más sorprendente de la naturaleza.

Los investigadores ahora saben que muchas de las funciones rutinarias que realiza el cuerpo humano adulto se establecen durante el embarazo - a menudo mucho antes del nacimiento.

El período de desarrollo previo al nacimiento cada vez se considera más como un período de preparación durante el cual el ser humano en desarrollo adquiere las muchas estructuras, y practica las numerosas habilidades, necesarias para sobrevivir después de nacer.

Capítulo 2   Terminología

El embarazo humano tiene una duración de unas 38 semanas medidas a partir del momento de la fecundación, o concepción, hasta el parto.

Durante las primeras 8 semanas luego de la concepción, el ser humano en desarrollo se llama embrión, lo cual significa "crece desde dentro". Este período, llamado período embrionario, se caracteriza por la formación de la mayoría de los sistemas corporales.

A partir de semana 8 y hasta el fin del embarazo, "el ser humano en desarrollo se llama feto", lo cual significa "hijo no nacido". Durante esta etapa, llamada período fetal, el cuerpo crece en tamaño y los sistemas comienzan a funcionar.

Todas las edades embrionarias y fetales explicadas en este programa se cuentan a partir de la concepción.

 

Haga clic sobre cualquier superíndice en el texto para ver la nota al pie. Haga clic en cualquier número de nota al pie para ver el texto de origen. Haga clic en el nombre de cualquier escritor para ver la referencia completa en la bibliografía. Luego haga clic en el botón de retroceso de su navegador para volver a la nota al pie del texto de origen.


[1] Gasser, 1975, 1.
[2] Guyton and Hall, 2000, 2; Lodish et al., 2000, 12.
[3] Vindla and James, 1995, 598.
[4] Cunningham et al., 2001, 226; O'Rahilly and Müller, 2001, 92.
[5] O'Rahilly and Müller, 1987, 9.
[6] Spraycar, 1995, 377 & 637.
[7] O'Rahilly and Müller, 2001, 87.
[8] Quote from Ayto, 1990, 199.
[9] El desarrollo humano durante el período embrionario de 8 semanas ha sido dividido en una serie de 23 etapas denominadas etapas de Carnegie. Estas etapas se describen muy bien en O'Rahilly y Müller, 1987. Dado que el desarrollo humano es único y depende de múltiples factores, los diferentes embriones pueden alcanzar determinado hito del desarrollo o cierto tamaño a edades ligeramente diferentes. Este sistema de etapas, aceptado internacionalmente, brinda una forma de describir el desarrollo que es independiente de la edad y el tamaño. Cada una de las 23 etapas de Carnegie tiene características estructurales específicas. Cuando describimos diversos hitos del desarrollo, la etapa de Carnegie en la que se producen se identificará con una designación, como: [Etapa de Carnegie 2]. Consulte el Anexo B para obtener más información relacionada con las etapas embrionarias y asignaciones de edad.
[10] Moore and Persaud, 2003, 3.
[11] Moore and Persaud, 2003, 3: "Después del período embrionario (ocho semanas), el ser humano en desarrollo recibe el nombre de feto." O'Rahilly and Müller, 2001, 87.
[12] Esta convención, denominada por O'Rahilly "edad posfecundación", ha sido preferida desde hace tiempo por los embriólogos. [consulte Mall, 1918, 400; O'Rahilly y Müller, 1999b, 39; O'Rahilly y Müller, 2001, 88 y 91.] Los obstetras y los radiólogos suelen determinar la edad según el tiempo transcurrido desde el primer día del último período menstrual previo a la fecundación. Es lo que correctamente se denomina "edad posmenstrual" y comienza 2 semanas antes de que se produzca la fecundación. En síntesis: edad posmenstrual = edad posfecundación + 2 semanas. Por ende, la edad posmenstrual equivale aproximadamente a 2 semanas al momento de la fecundación. El término de uso frecuente "edad gestacional" se ha empleado con ambas convenciones de edad y es mejor evitarlo o definirlo cuidadosamente en cada uso.

Página 3

El período embrionario (Las primeras 8 semanas)

Desarrollo embrionario: Las primeras 4 semanas

Capítulo 3   Fecundación

Desde el punto de vista biológico, "el desarrollo humano comienza con la concepción", cuando la mujer y el hombre combinan cada uno 23 de sus propios cromosomas al unirse sus células reproductoras.

La célula reproductora de la mujer se denomina "óvulo" y también se le llama ovocito.

Por otra parte, la célula reproductora del varón se conoce con el nombre "espermatozoo", pero el término preferido es espermatozoide.

Tras la liberación de un óvulo del ovario de la mujer mediante un proceso llamado ovulación, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro de una de las trompas uterinas, conocidas también como las trompas de Falopio.

Las trompas uterinas conectan los ovarios de la mujer con el útero o matriz.

El embrión unicelular resultante se llama cigoto, lo cual significa "acoplado o unido con otro".

Capítulo 4   ADN, división celular y factor temprano de embarazo

ADN

Los 46 cromosomas del cigoto representan la primera edición, completamente única, del mapa genético completo de un nuevo individuo. Este plano maestro se encuentra en unas moléculas estrechamente espiraladas llamadas ADN. Contienen las instrucciones para el desarrollo de todo el cuerpo.

Las moléculas de ADN parecen una escalerilla retorcida conocida como doble hélice. Los peldaños de la escalerilla están formados por moléculas emparejadas, o bases, llamadas guanina, citosina, adenina y timina.

La guanina sólo se empareja con la citosina, y la adenina con la timina. Cada célula humana contiene aproximadamente 3 mil millones de estos pares de bases.

El ADN de una sola célula contiene tanta información que si se representase en palabras impresas, ¡solamente para anotar la primera letra de cada base se necesitarían más de un millón y medio de páginas de texto!

Si se extendiese el ADN contenido en una sola célula humana, mediría 3 1/3 pies o 1 metro.

Si pudiésemos desenroscar todo el ADN contenido en los 100 billones de células que tiene un adulto, se extendería por más de 100 mil millones de kilómetros. Esto es 340 veces la distancia desde la tierra hasta el sol ida y vuelta.

División celular

Aproximadamente de 24 a 30 horas después de la concepción, el cigoto completa su primera división celular. A través del proceso de mitosis, una célula se divide en dos, dos en cuatro y así sucesivamente.

Factor temprano de embarazo

De 24 a 48 horas después del momento de la concepción, ya se puede confirmar el embarazo detectando una hormona llamada "factor temprano del embarazo" en la sangre materna.

 

 


[13] Moore and Persaud, 2003, 16; O'Rahilly and Müller, 1987, 9: “La fecundación es la secuencia de eventos que comienza cuando un espermatozoide hace contacto con un oocito o sus envolturas y termina con la entremezcla de cromosomas maternos y paternos en la metafase de la primera división mitótica del cigoto.” Carlson, 2004, 3; O'Rahilly and Müller, 2001, 8. [Etapa de Carnegie 1]
[14] O'Rahilly and Müller, 2001, 25: “El término "huevo" debería descartarse del campo de la embriología humana.” O'Rahilly and Müller, 1987, 9: “Es más conveniente reservarlo para ese objeto nutritivo que se ve frecuentemente en el desayuno.”
[15] O'Rahilly and Müller, 2001, 23-24.
[16] O'Rahilly and Müller, 2001, 30.
[17] Dorland and Bartelmez, 1922, 372; Gasser, 1975, 1; Mall, 1918, 421; O'Rahilly and Müller, 2001, 31.
[18] Gasser, 1975, 1; O'Rahilly and Müller, 2001, 33.
[19] Quote from Saunders, 1970, 1; Spraycar, 1995, 1976.
[20] Guyton and Hall, 2000, 34.
[21] Guyton and Hall, 2000, 24; Watson and Crick, 1953, 737.
[22] Guyton and Hall, 2000, 24; Lodish et al., 2000, 103; Watson and Crick, 1953, 737.
[23] Lodish et al., 2000, 456.
[24] Consulte el Anexo A.
[25] Consulte el Anexo A.; Alberts et al., 1998, 189.
[26] Consulte el Anexo A.
[27] Hertig, 1968, 26; Hertig and Rock, 1973, 130; (cited by O'Rahilly and Müller, 1987, 12); Shettles, 1958, 400.
[28] Guyton and Hall, 2000, 34.
[29] Moore and Persaud, 2003, 33 & 60; Morton et al., 1992, 72; Nahhas and Barnea, 1990, 105.

Página 4

Capítulo 5   Etapas iniciales (mórula y blastocito) y células madre

Transcurridos 3 ó 4 días a partir de la concepción, las células en división del embrión han tomado una forma esférica y el embrión entonces pasa a llamarse mórula.

Para el día 4 ó 5, se ha formado una cavidad dentro de esta bola de células y entonces el embrión se llama blastocisto.

Las células en la parte interior del blastocisto se llaman masa celular interna y dan origen a la cabeza, el cuerpo y otras estructuras vitales para el desarrollo del ser humano.

Las células dentro de la masa celular interna se llaman células troncales embrionarias porque poseen la capacidad de formar cada uno de los más de 200 tipos de células del cuerpo humano.

Capítulo 6   1 a 1½ semanas: implantación y gonadotropina coriónica humana (GCH)

Después de bajar por la trompa uterina, el embrión en estadio inicial se implanta dentro de la pared interna del útero de la madre. Este proceso, llamado implantación, comienza 6 días después de la concepción y finaliza de 10 a 12 días después de la concepción.

Las células del embrión en crecimiento comienzan a producir una hormona llamada gonadotropina coriónica humana, o hCG, la sustancia detectada en la mayoría de los análisis de embarazo.

La hCG le indica a las hormonas de la madre que interrumpan el ciclo menstrual normal, para permitir que continúe el embarazo.

Capítulo 7   La placenta y el cordón umbilical

Luego de la implantación, las células en la periferia del blastocisto dan lugar a parte de una estructura llamada placenta, que sirve de interfaz entre los sistemas circulatorios de la madre y del embrión.

La placenta entrega oxígeno, nutrientes, hormonas y medicamentos provenientes de la madre al embrión en desarrollo; retira todos los productos de desecho e impide que la sangre materna se mezcle con la sangre del embrión o feto.

La placenta también produce hormonas y mantiene la temperatura corporal embrionaria o fetal ligeramente por encima de la temperatura de la madre.

La placenta se comunica con el ser humano en desarrollo a través de los vasos sanguíneos del cordón umbilical.

La capacidad de soporte vital de la placenta iguala la de las unidades de terapia intensiva de los hospitales modernos.

 

 


[30] Gasser, 1975, 1; O'Rahilly and Müller, 2001, 37; Spraycar, 1995, 1130: Mórula deriva de la palabra morus que en latín significa "mora". [Etapa de Carnegie 2]
[31] O'Rahilly and Müller, 2001, 39. [Etapa de Carnegie 3]
[32] Gasser, 1975, 1; O'Rahilly and Müller, 2001, 39; Sadler, 2005, 6.
[33] Alberts et al., 1998, 32. Para obtener un análisis y una definición de las células madre embrionarias, consulte el sitio web de los Institutos Nacionales de la Salud.: http://stemcells.nih.gov/infoCenter/stemCellBasics.asp#3
[34] O'Rahilly and Müller, 2001, 40; La implantación comienza con la unión del blastocisto aproximadamente 6 días después de la fecundación. [La unión del blastocisto a la pared interna del útero es un evento efímero y es el sello distintivo de la etapa de Carnegie 4]. Adams, 1960, 13-14; Cunningham et al., 2001, 20; Hamilton, 1949, 285-286; Hertig, 1968, 41; Hertig and Rock, 1944, 182; Hertig and Rock, 1945, 81 & 83; Hertig and Rock, 1949, 183; Hertig et al., 1956, 444. [Etapa de Carnegie 5]
[35] Chartier et al., 1979, 134; Cunningham et al., 2001, 27; O'Rahilly and Müller, 2001, 43.
[36] Cunningham et al., 2001, 20 & 26-27; O'Rahilly and Müller, 2001, 31.
[37] Hertig, 1968, 16; Cunningham et al., 2001, 86 & 136; Para obtener una descripción detallada de la placenta, consulte Hamilton y Boyd, 1960. Para obtener una descripción detallada de la vasculatura placentaria, consulte Harris y Ramsey, 1966. Esta separación de la sangre materna y la fetal es casi perfecta pero no tanto, ya que una pequeña cantidad de células fetales pueden encontrarse en la circulación materna y viceversa. Cunningham et al., 2001, 96 & 136.
[38] Liley, 1972, 101; O'Rahilly and Müller, 2001, 78-79.
[39] Para obtener una descripción detallada de la formación del cordón umbilical, consulte Florian, 1930.

Página 5

Capítulo 8   Nutrición y protección

Al cabo de una semana, las células de la masa celular interna han formado dos capas llamadas el hipoblasto y el epiblasto.

El hipoblasto da lugar al saco vitelino que es una de las estructuras a través de las cuales la madre aporta nutrientes al embrión en estadio inicial.

Las células del epiblasto forman una membrana llamada amnios, dentro de la cual el embrión y luego el feto se desarrolla hasta nacer.

Capítulo 9   2 a 4 semanas: capas germinales y formación de órganos

Aproximadamente a las 2 1/2 semanas, el epiblasto ha formado 3 tejidos especializados, o capas germinales, llamadas ectodermo, endodermo y mesodermo.

El ectodermo da origen a numerosas estructuras inclusive el cerebro, la médula espinal, los nervios, la piel, las uñas, y el cabello.

El endodermo produce la mucosa del aparato respiratorio y del tubo digestivo, y genera porciones de órganos importantes como el hígado y el páncreas.

El mesodermo forma el corazón, los riñones, los huesos, los cartílagos, los músculos, las células sanguíneas, y otras estructuras.

A las 3 semanas el cerebro se está dividiendo en 3 secciones principales llamadas prosencéfalo, mesencéfalo, y rombencéfalo.

También se están desarrollando los aparatos respiratorio y digestivo.

Al aparecer las primeras células sanguíneas en el saco vitelino, se forman vasos sanguíneos en todo el embrión y emerge el corazón tubular.

Casi inmediatamente, el corazón, que crece rápidamente, se repliega sobre sí mismo y comienzan a formarse las distintas cámaras.

El corazón comienza a latir 3 semanas y 1 día después de la concepción.

El aparato circulatorio es el primer aparato, o grupo de órganos del cuerpo, que comienza a funcionar.

Capítulo 10   3 a 4 semanas: el plegamiento del embrión

Entre las semanas 3 y 4, emerge el plano del cuerpo y se pueden identificar fácilmente el cerebro, la médula espinal y el corazón del embrión junto al saco vitelino.

El rápido crecimiento produce un doblez del relativamente plano embrión. Este proceso incorpora parte del saco vitelino en el revestimiento del aparato digestivo y forma las cavidades del pecho y el abdomen del ser humano en desarrollo.

 

 


[40] O'Rahilly and Müller, 2001, 39.
[41] Moore and Persaud, 2003, 50; O'Rahilly and Müller, 2001, 82. [Etapas de Carnegie 5 & 6]; En los seres humanos, el nombre de "saco vitelino" ha perdido popularidad entre algunos embriólogos (incluidos O'Rahilly y Müller), dado que no es un depósito de nutrientes ni contiene vitelo. El nombre técnico preferido es "vesícula umbilical". Esta estructura juega un papel vital en la transferencia de nutrientes de la madre al embrión antes de que la circulación placentaria sea completamente funcional.
[42] Campbell et al., 1993, 756; Kurjak et al., 1994, 437; O'Rahilly and Müller, 2001, 82.
[43] O'Rahilly and Müller, 1987, 29; O'Rahilly and Müller, 2001, 43. [Etapas de Carnegie 4-5]
[44] O'Rahilly and Müller, 2001, 14 & 135. [Etapa de Carnegie 7]; Cabe destacar que existen muchos ejemplos de órganos derivados de múltiples capas germinales. Por ejemplo, el hígado se forma en gran medida a partir del endodermo pero contiene vasos sanguíneos y glóbulos que provienen del mesodermo y nervios de origen ectodérmico.
[45] Moore and Persaud, 2003, 80 & 83; Sadler, 2005, 9.
[46] Bartelmez, 1923, 236; Müller and O'Rahilly, 1983, 419-420 & 429; O'Rahilly and Gardner, 1979, 123 & 129; O'Rahilly and Müller, 1984, 422; O'Rahilly and Müller, 1987, 90; O'Rahilly and Müller, 1999a, 47 & 52. [Etapa de Carnegie 9]
[47] DiFiore and Wilson, 1994, 221; Fowler et al., 1988, 793; Grand et al., 1976, 793-794 & 796 & 798; O'Rahilly, 1978, 125; O'Rahilly and Boyden, 1973, 238-239; O'Rahilly and Müller, 1984, 421; O'Rahilly and Tucker, 1973, 6 & 8 & 23; Streeter, 1942, 232 & 235.
[48] Carlson, 2004, 117.
[49] Gilmour, 1941, 28; O'Rahilly and Müller, 1987, 86. [Etapa de Carnegie 9]
[50] Campbell, 2004, 14; Carlson, 2004, 116 & 446; Navaratnam, 1991, 147-148; O'Rahilly and Müller, 1987, 99. [Etapa de Carnegie 10]
[51] Campbell, 2004, 14; Carlson, 2004, 430; De Vries and Saunders, 1962, 96; Gardner and O'Rahilly, 1976, 583; Gilbert-Barness and Debich-Spicer, 1997, 650; Gittenger-de Groot et al., 2000, 17; van Heeswijk et al., 1990, 151; Kurjak and Chervenak, 1994, 439; Navaratnam, 1991, 147-148; O'Rahilly and Müller, 1987, 99; Wisser and Dirschedl, 1994, 108. [Etapa de Carnegie 10, posiblemente etapa 9 tardía]
[52] Moore and Persaud, 2003, 70: "El sistema cardiovascular es el primer sistema orgánico en alcanzar un estado funcional."
[53] Moore and Persaud, 2003, 78.
[54] Gasser, 1975, 26; Moore and Persaud, 2003, 78.

Página 6

Desarrollo embrionario: 4 a 6 semanas

Capítulo 11   4 semanas: líquido amniótico

A las 4 semanas el amnios transparente ya rodea al embrión dentro de una bolsa llena de líquido. Este líquido estéril, llamado líquido amniótico, protege al embrión evitando que se lastime.

Capítulo 12   El corazón en acción

El corazón normalmente late unas 113 veces por minuto.

Se puede observar cómo el corazón cambia de color al entrar y salir la sangre de sus cámaras a cada latido.

El corazón latirá aproximadamente 54 millones de veces antes de nacer y más de 3,200 millones de veces durante el curso de una vida de 80 años.

Capítulo 13   Crecimiento del cerebro

El rápido crecimiento cerebral se hace evidente por el aspecto cambiante del prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.

Capítulo 14   Esbozos de las extremidades y piel

El desarrollo de las extremidades superiores comienza con la aparición de los botones a las 4 semanas.

La piel es transparente a esta altura porque tiene una sola célula de espesor.

A medida que la piel se haga más gruesa, dejará de ser transparente, lo cual quiere decir que sólo podremos observar el desarrollo de los órganos por un solo mes más.

Capítulo 15   5 semanas: hemisferios cerebrales

Entre las semanas 4 y 5, el cerebro continúa creciendo rápidamente y se divide en 5 secciones diferenciadas.

La cabeza es más o menos 1/3 del tamaño total del embrión.

Aparecen los hemisferios cerebrales, y gradualmente se convierten en las partes más grandes del cerebro.

Las funciones controladas por los hemisferios cerebrales incluyen el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, el habla, la vista, la audición, el movimiento voluntario y la resolución de problemas.

 

 


[55] Gasser, 1975, 30; O'Rahilly and Müller, 2001, 80.
[56] O'Rahilly and Müller, 2001, 81.
[57] van Heeswijk et al., 1990, 153.
[58] See Appendix A.
[59] Gasser, 1975, 49 & 59; O'Rahilly and Gardner, 1975, 11; O'Rahilly and Müller, 1985, 148 & 151; O'Rahilly and Müller, 1987, 143; Streeter, 1945, 30; Uhthoff, 1990, 7 & 141. [esbozos de las extremidades superiores e inferiores: etapas de Carnegie 12 y 13]
[60] Moore and Persaud, 2003, 486; O'Rahilly, 1957, 459; O'Rahilly and Müller, 2001, 165. Para obtener información sobre la técnica de diagnóstico por imagen directa para el primer trimestre utilizada en este programa (denominada embrioscopía), consulte Cullen y col., 1990.
[61] O'Rahilly and Müller, 1999a, 134; Sadler, 2005, 106. [Etapa de Carnegie 15]
[62] Laffont, 1982, 5.
[63] Bartelmez and Dekaban, 1962, 25; Campbell, 2004, 17; O'Rahilly and Gardner, 1979, 130; O'Rahilly et al., 1984, 249; O'Rahilly and Müller, 1999a, 115; van Dongen and Goudie, 1980, 193. [Etapa de Carnegie 14]
[64] Moore, 1980, 938.
[65] Guyton and Hall, 2000, 663-677.

Página 7

Capítulo 16   Vías respiratorias principales

En el aparato respiratorio, están presentes el bronquio derecho y el izquierdo, los que posteriormente conectarán la tráquea con los pulmones.

Capítulo 17   Hígado y riñones

Se observa el enorme hígado que llena el abdomen junto al corazón que late.

Los riñones permanentes aparecen a las 5 semanas.

Capítulo 18   Saco vitelino y células germinales

El saco vitelino contiene células reproductoras primitivas llamadas germinales. A las 5 semanas, estas células germinales han migrado hacia los órganos reproductores adyacentes a los riñones.

Capítulo 19   Placas de las manos y cartílago

También a las 5 semanas, el embrión ha desarrollado paletas que serán las manos, y a las 5 1/2 semanas ha comenzado la formación de cartílago.

Aquí se observa la paleta de la mano izquierda y la muñeca a las 5 semanas y 6 días.

 

 


[66] Moore and Persaud, 2003, 245; O'Rahilly and Boyden, 1973, 239; O'Rahilly and Müller, 2001, 291; Sparrow et al., 1999, 550.
[67] Angtuaco et al., 1999, 13; Lipschutz, 1998, 384; Moore and Persaud, 2003, 288; O'Rahilly and Müller, 1987, 167 & 182; O'Rahilly and Müller, 2001, 301; Sadler, 2005, 72. [Etapa de Carnegie 14]
[68] O'Rahilly and Müller, 2001, 23; Waters and Trainer, 1996, 16; Witschi, 1948, 70, 77 & 79.
[69] O'Rahilly and Müller, 1987, 175; Streeter, 1948, 139. [Etapa de Carnegie 15]
[70] O'Rahilly and Gardner, 1975, 4. [Etapas de Carnegie 16 & 17]

Página 8

Desarrollo embrionario: 6 a 8 semanas

Capítulo 20   6 semanas: movimiento y sensación

A las 6 semanas los hemisferios cerebrales crecen a un ritmo más rápido que otras secciones del cerebro.

El embrión comienza a hacer movimientos espontáneos y reflejos. Este movimiento es necesario para promover un desarrollo neuromuscular normal.

Tocar la zona de la boca hace que el embrión retire la cabeza por reflejo.

Capítulo 21   Formación del oído externo y los glóbulos

La oreja comienza a tomar forma.

Para la semana 6, ya se están formando las células sanguíneas en el hígado donde ya hay presentes linfocitos. Este tipo de glóbulo blanco tiene una función clave en el sistema inmunológico en desarrollo.

Capítulo 22   Diafragma e intestinos

El diafragma, el principal músculo usado en la respiración, está prácticamente formado a las 6 semanas.

Una porción del intestino por ahora sobresale hacia adentro del cordón umbilical. Este proceso normal, llamado hernia fisiológica, crea espacio para los otros órganos que se desarrollan en el abdomen.

Capítulo 23   Placas de las manos y ondas cerebrales

A las 6 semanas las paletas de las manos se aplanan levemente.

Ya a las 6 semanas y 2 días se registran ondas cerebrales primitivas.

 

 


[71] Birnholz et al., 1978, 539; de Vries et al., 1982, 301 & 304: "Se observaron los primeros movimientos a las 7,5 semanas de edad posmenstrual". [o 5½ semanas de edad posfecundación]; Humphrey, 1964, 99: earliest reflex 5½ weeks; Humphrey, 1970, 12; Humphrey and Hooker, 1959, 76; Humphrey and Hooker, 1961, 147; Kurjak and Chervenak, 1994, 48; Visser et al., 1992, 175-176: “Los movimientos fetales generados de manera endógena puede observarse por primera vez después de las 7 semanas de edad posmenstrual (es decir, 5 semanas después de la concepción).;” Natsuyama, 1991, 13; O'Rahilly and Müller, 1999a, 336: 5½ semanas después de la fecundación; Sorokin and Dierker, 1982, 723 & 726; Visser et al., 1992, 175-176; Natsuyama, 1991, 13: Se observó un movimiento espontáneo en la "etapa de Carnegie 15" (alrededor de 33 días después de la fecundación); Hogg, 1941, 373: La actividad refleja comienza a las 6½ semanas [ajustado a la edad posfecundación].
[72] Goodlin, 1979, D-128.
[73] Karmody and Annino, 1995, 251; O'Rahilly and Müller, 2001, 480; Streeter, 1948, 190.
[74] Kurjak and Chervenak, 1994, 19.
[75] de Vries et al., 1982, 320.
[76] Gilbert-Barness and Debich-Spicer, 1997, 774; Grand et al., 1976, 798; O'Rahilly and Müller, 1987, 213; Sadler, 2005, 66; Spencer, 1960, 9; Timor-Tritsch et al., 1990, 287.
[77] O'Rahilly and Müller, 1987, 202-203.
[78] Borkowski and Bernstine, 1955, 363 (cited by Bernstine, 1961, 63 & 66; O'Rahilly and Müller, 1999a, 195; van Dongen and Goudie, 1980, 193.); Hamlin, 1964, 113. Para obtener un resumen de la encefalografía fetal dentro del útero (para medir las ondas cerebrales) en el feto casi a término, mediante el uso de electrodos abdominales y vaginales, consulte Bernstine y col., 1955.

Página 9

Capítulo 24   Formación del pezón

Aparecen los pezones en los costados del tronco un poco antes de llegar a su ubicación final en la parte frontal del pecho.

Capítulo 25   Desarrollo de las extremidades

A las 6 1/2 semanas, se distinguen los codos, los dedos comienzan a separarse y se pueden observar movimientos de las manos.

La formación de los huesos, llamada osificación, comienza dentro de la clavícula, un hueso del hombro y de los huesos de las mandíbulas superior e inferior.

Capítulo 26   7 semanas: hipo y reflejo de sobresalto

Se ha observado hipo a las 7 semanas.

Se observan movimientos en las piernas y el reflejo del sobresalto.

Capítulo 27   The Maturing Heart

El corazón de 4 cámaras en gran medida está completo. En promedio, el corazón ahora late 167 veces por minuto.

La actividad eléctrica cardíaca registrada a las 7 1/2 semanas revela un trazado de onda similar al del adulto.

Capítulo 28   Ovarios y ojos

En las mujeres, a las 7 semanas ya se identifican los ovarios.

A las 7 1/2 semanas, se puede observar fácilmente la retina pigmentada del ojo, y los párpados están comenzando un período de rápido crecimiento.

Capítulo 29   Dedos de las manos y de los pies

Los dedos de las manos ya están separados y los de los pies están unidos sólo por la base.

Ahora ya puede juntar las manos, así como los pies.

También se han formado las articulaciones de las rodillas.

 

 


[79] O'Rahilly and Müller, 1985, 155: El pezón aparece en las etapas 17 y 18. [41 a 44 días después de la fecundación]; Wells, 1954, 126.
[80] O'Rahilly and Müller, 2001, 221; Streeter, 1948, 187.
[81] Carlson, 2004, 189; O'Rahilly and Gardner, 1972, 293; O'Rahilly and Gardner, 1975, 19; O'Rahilly and Müller, 2001, 385; Sperber, 1989, 122 & 147. [Etapa de Carnegie 19]
[82] de Vries et al., 1982, 305 & 311; Visser et al., 1992, 176.
[83] de Vries et al., 1988, 96; Visser et al., 1992, 176.
[84] Cooper and O'Rahilly, 1971, 292; James, 1970, 214; Jordaan, 1979, 214; Streeter, 1948, 192; Vernall, 1962, 23: "Las cuatro cavidades cardíacas y los vasos principales asociados son evidentes por fuera, y se acercan bastante a las posiciones que ocupan en la edad adulta". [Etapa de Carnegie 18]
[85] van Heeswijk et al., 1990, 153.
[86] Straus et al., 1961, 446 (citado por Gardner and O'Rahilly, 1976, 571.): "“…se ha obtenido un electrocardiograma con la configuración clásica P, QRS y T de un embrión humano de 23 mm (Straus, Walker y Cohen, 1961).”
[87] O'Rahilly and Müller, 2001, 320. [Etapa de Carnegie 20]
[88] Andersen et al., 1965, 646; O'Rahilly, 1966, 35; O'Rahilly and Müller, 1987, 259; Pearson, 1980, 39; Streeter, 1951, 193. [Etapa de Carnegie 22] El pigmento dentro de la retina se encuentra presente a partir de alrededor de los 37 días después de la fecundación.; O'Rahilly, 1966, 25. [Etapa de Carnegie 16]
[89] Streeter, 1951, 191; reiterated by O'Rahilly and Müller, 1987, 257.
[90] O'Rahilly and Gardner, 1975, 11; O'Rahilly and Müller, 1987, 262.

Página 10

El embrión de 8 semanas

Capítulo 30   8 semanas: desarrollo del cerebro

A las 8 semanas el cerebro del embrión es altamente complejo y constituye casi la mitad de su peso corporal total.

El crecimiento continúa a un paso extraordinario.

Capítulo 31   Cualidad de diestro y zurdo

A las 8 semanas, el 75% de los embriones demuestran ser diestros. Del resto, la mitad demuestra ser zurdos y la otra mitad no demuestra ninguna preferencia. Ésta es la primera evidencia de comportamiento diestro o zurdo.

Capítulo 32   Voltearse

Los libros de texto pediátricos dicen que la capacidad de "voltearse" aparece de 10 a 20 semanas después del nacimiento. Sin embargo, esta notable coordinación se observa mucho antes en el entorno de baja gravedad del saco amniótico lleno de líquido. Sólo el no tener la fortaleza necesaria para superar la mayor fuerza de gravedad fuera del útero les impide darse vuelta a los recién nacidos.

El embrión se vuelve más activo físicamente durante esta etapa.

Los movimientos pueden ser lentos o rápidos, únicos o repetidos, espontáneos o reflejos.

Gira la cabeza, extiende el cuello y se toca la cara con más frecuencia.

Si se toca al embrión, éste entrecierra los ojos, mueve la mandíbula, hace movimientos como para asir y estira los dedos de los pies.

Capítulo 33   Fusión de los párpados

Entre las semanas 7 y 8, los párpados inferior y superior cubren rápidamente los ojos y se unen parcialmente.

Capítulo 34   Movimiento respiratorio y micción

Si bien no hay aire en el útero, el embrión hace movimientos respiratorios intermitentes para las 8 semanas.

En este momento, los riñones producen orina, la cual se excreta en el líquido amniótico.

En los embriones varones, los testículos en desarrollo comienzan a producir y liberar testosterona.

Capítulo 35   Las extremidades y la piel

Los huesos, las articulaciones, los músculos, los nervios y los vasos sanguíneos de las extremidades se asemejan mucho a los de los adultos.

A las 8 semanas la epidermis, la parte externa de la piel, se ha transformado en una membrana de varias capas y ha perdido gran parte de su transparencia.

Crecen las cejas y aparece vello alrededor de la boca.

Capítulo 36   Resumen de las primeras 8 semanas

Ocho semanas marcan el fin del período embrionario.

Durante esta etapa, el embrión humano se ha desarrollado desde una única célula hasta los casi mil millones de células que forman más de 4 mil estructuras anatómicas distintas.

El embrión ahora posee más del 90% de las estructuras que se encuentran en los adultos.

 

 


[91] O'Rahilly and Müller, 1999a, 288: “El cerebro en la etapa [de Carnegie] 23 está bastante más avanzado morfológicamente que lo que se aprecia habitualmente, a tal punto que es imperioso considerar el aspecto funcional.”
[92] Jordaan, 1979, 149.
[93] Hepper et al., 1998, 531; McCartney and Hepper, 1999, 86.
[94] Bates, 1987, 534.
[95] de Vries et al., 1982, 320; Goodlin and Lowe, 1974, 348; Humphrey, 1970, 8.
[96] Liley, 1972, 101.
[97] de Vries et al., 1982, 311.
[98] Humphrey, 1964, 102; Humphrey, 1970, 19.
[99] Process described by Andersen et al., 1965, 648-649; O'Rahilly, 1966, 36-37; O'Rahilly and Müller, 1987, 261. [Etapa de Carnegie 23]
[100] Connors et al., 1989, 932; de Vries et al., 1982, 311; McCray, 1993, 579; Visser et al.,1992, 177.
[101] O'Rahilly and Müller, 2001, 304; Windle, 1940, 118; (Windle informa que la formación de orina comienza a las nueve semanas.)
[102] Moore and Persaud, 2003, 307; Waters and Trainer, 1996, 16-17.
[103] O'Rahilly and Gardner, 1975, 15: “A finales del período embrionario (etapa 23, 8 semanas después de la ovulación), todos los principales elementos esqueléticos, articulares, musculares, neurales y vasculares de las extremidades están presentes en una forma y disposición bastante similares a las de los adultos.” Consulte O'Rahilly, 1957, para obtener un resumen de los tipos de articulaciones y una descripción del desarrollo de las articulaciones de las extremidades durante el período embrionario. Consulte Gray y col., 1957, para obtener un análisis detallado de los huesos y las articulaciones de la mano a lo largo de los períodos embrionario y fetal.
[104] Hogg, 1941, 407; Pringle, 1988, 178.
[105] Hogg, 1941, 387; O'Rahilly and Müller, 2001, 169.
[106] Pringle, 1988, 176.
[107] O'Rahilly and Müller, 2001, 87: “Se calcula que más del 90% de las más de 4500 estructuras con nombre del cuerpo del adulto se tornan evidentes durante el período embrionario (O'Rahilly).”

Página 11

El período fetal (8 semanas hasta el nacimiento)

Capítulo 37   9 semanas: deglute, suspira y se despereza

El período fetal continúa hasta el nacimiento.

A las 9 semanas, el feto ya comienza a chuparse el pulgar y puede tragar líquido amniótico.

El feto también puede asir un objeto, mover la cabeza hacia adelante y hacia atrás, abrir y cerrar la mandíbula, mover la lengua, suspirar y estirarse.

Los receptores nerviosos en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies pueden sentir el tacto ligero.

El feto, "ante un ligero toque en la planta del pie", flexiona la cadera y la rodilla y puede crispar los dedos de los pies.

Los párpados ahora están completamente cerrados.

En la laringe, la aparición de los ligamentos vocales señala el inicio del desarrollo de las cuerdas vocales.

En los fetos femeninos, ya se puede identificar el útero, y las células reproductoras inmaduras llamadas ovogonios se están multiplicando dentro del ovario.

Los genitales externos comienzan a distinguirse como masculinos o femeninos.

Capítulo 38   10 semanas: pone lo ojos en blanco y bosteza, aparecen las uñas y huellas digitales

Una aceleración del crecimiento entre las semanas 9 y 10 aumenta el peso corporal en más de un 75%.

A las 10 semanas, la estimulación del párpado superior hace que mueva los ojos hacia abajo.

El feto bosteza y abre y cierra la boca con frecuencia.

La mayoría de los fetos se chupa el pulgar derecho.

La porción del intestino que estaba dentro del cordón umbilical comienza a regresar a la cavidad abdominal.

Ya ha comenzado la osificación de la mayoría de los huesos.

Comienzan a desarrollarse las uñas de las manos y los pies.

Las huellas dactilares aparecen a las 10 semanas de la concepción. Éstas se pueden usar como identificación toda la vida.

Capítulo 39   11 semanas: absorbe glucosa y agua

A las 11 semanas la nariz y los labios están completamente formados. Como todas las demás partes del cuerpo, su aspecto cambiará en cada etapa del ciclo de la vida humana.

El intestino comienza a absorber glucosa y agua que el feto traga.

Si bien el sexo se determina al momento de la concepción, los genitales externos ahora pueden diferenciarse como masculinos o femeninos.

 

 


[108] Liley, 1972, 103.
[109] Campbell, 2004, 24; de Vries, 1982, 311; Petrikovsky et al., 1995, 605.
[110] Robinson and Tizard, 1966, 52; Valman and Pearson, 1980, 234.
[111] de Vries et al., 1982, 305-307.
[112] de Vries et al., 1982, 311.
[113] Humphrey, 1964, 96; Humphrey, 1970, 16-17 (cited by Reinis and Goldman, 1980, 232); Humphrey and Hooker, 1959, 77-78.
[114] Robinson and Tizard, 1966, 52; Quote from Valman and Pearson, 1980, 234.
[115] Andersen et al., 1965, 648-649; O'Rahilly and Müller, 2001, 465; Pearson, 1980, 39-41.
[116] O'Rahilly and Müller, 1984, 425. Campbell, 2004, 29.
[117] O'Rahilly, 1977a, 128; O'Rahilly, 1977b, 53; O'Rahilly and Müller, 2001, 327.
[118] O'Rahilly and Müller, 2001, 25 & 322.
[119] Campbell, 2004, 28 & 35; O'Rahilly and Müller, 2001, 336.
[120] Brenner et al., 1976, 561.
[121] Goodlin, 1979, D-128; Humphrey, 1964, 102.
[122] de Vries et al., 1982, 309.
[123] Hepper et al., 1991, 1109.
[124] Grand et al., 1976, 798; Pringle, 1988, 178; Sadler, 2005, 66; Spencer, 1960, 9. [Pringle informa que los intestinos regresan al abdomen durante la novena o décima semana.]
[125] Cunningham et al., 2001, 133.
[126] O'Rahilly and Müller, 2001, 170-171.
[127] Babler, 1991, 95; Penrose and Ohara, 1973, 201; Para obtener una visión general de la formación de los rebordes en la piel de las manos, consulte Cummins, 1929.
[128] Timor-Tritsch et al., 1990, 291.
[129] Koldovský et al., 1965, 186.
[130] O'Rahilly and Müller, 2001, 336; Wilson, 1926, 29.

Página 12

Capítulo 40   3 a 4 meses (12 a 16 semanas): papilas gustativas, movimientos mandibulares, reflejo perioral, primeros movimientos

Entre las semanas 11 y 12, el peso fetal aumenta casi un 60%.

La semana 12 marca el fin del primer tercio, o trimestre, del embarazo.

El interior de la boca está cubierto de papilas gustativas. Al nacer, sólo habrá papilas gustativas en la lengua y el paladar.

Los movimientos intestinales comienzan ya a las 12 semanas y continúan por unas 6 semanas.

El material expelido del colon del feto y del recién nacido se llama meconio. Está compuesto por enzimas digestivas, proteínas y células muertas que se desprenden del tubo digestivo.

A las 12 semanas, el largo de las extremidades superiores casi ha alcanzado su proporción final respecto al tamaño corporal. Las extremidades inferiores tardan más en alcanzar sus proporciones finales.

Con la excepción de la parte posterior y superior de la cabeza, todo el cuerpo del feto responde ahora al tacto ligero.

Por primera vez aparecen diferencias en el desarrollo que dependen del sexo. Por ejemplo, los fetos mujeres mueven la mandíbula con mayor frecuencia que los varones.

En contraste con la respuesta de rechazo observada antes, la estimulación cerca de la boca ahora hace que se voltee hacia el estímulo y que abra a la boca. Esta respuesta se llama "reflejo de búsqueda" y persiste después de nacer y ayuda al recién nacido a encontrar el pezón de la madre durante la lactancia.

La cara continúa madurando a medida que depósitos de grasa llenan las mejillas y comienza el desarrollo dental.

A la semana 15, las células progenitoras sanguíneas llegan a la médula ósea y se multiplican. La mayor parte de la formación de sangre ocurrirá aquí.

Si bien el movimiento comienza en el embrión de 6 semanas, la embarazada recién comienza a sentir moverse al feto entre las semanas 14 y 18. Esto se conoce como primeros movimientos fetales.

 

 


[131] Brenner, 1976, 561.
[132] Lecanuet and Schaal, 1996, 3; Miller, 1982, 169; Mistretta and Bradley, 1975, 80.
[133] Abramovich and Gray, 1982, 296; Ramón y Cajal y Martínez, 2003, 154-155, informan haber visualizado defecación (evacuación intestinal) con una ecografía dentro del útero en los 240 fetos estudiados entre las semanas 15 y 41 [edad posmenstrual].
[134] O'Rahilly and Müller, 2001, 257; Para obtener una descripción del meconio hecha por Aristóteles, consulte Grand y col., 1976, 791.
[135] Grand et al., 1976, 806.
[136] Moore and Persaud, 2003, 105.
[137] Lecanuet and Schaal, 1996, 2; Reinis and Goldman, 1980, 232.
[138] Hepper et al., 1997, 1820.
[139] Mancia, 1981, 351.
[140] Bates, 1979, 419.
[141] Poissonnet et al., 1983, 7; Poissonnet et al., 1984, 3: En un estudio de 488 fetos, el grupo de Poissonnet descubrió que el tejido adiposo (grasa) aparece en el rostro a partir de las 14 semanas después de la fecundación. Para las 15 semanas, aparece grasa en la pared abdominal, la espalda, los riñones y los hombros. Para las 16 semanas, también hay grasa en todas las extremidades superiores e inferiores.
[142] Pringle, 1988, 178. [Decimotercera semana después de la fecundación]
[143] Pringle, 1988, 179.
[144] Sorokin and Dierker, 1982, 720; Leader, 1995, 595: Algunas embarazadas informaron de aleteos fetales ya a las 12 semanas (primeros movimientos). Las mujeres también tienden a reconocer con precisión el movimiento fetal en edades fetales más tempranas durante el segundo embarazo o los siguientes, en comparación con su primer embarazo.
[145] Spraycar, 1995, 1479; Timor-Tritsch et al., 1976, 70.

Página 13

Capítulo 41   4 a 5 meses (16 a 20 semanas): respuesta al estrés, vérnix caseoso, ritmos circadianos

Al cabo de 16 semanas, los procedimientos que incluyen insertar una aguja en el abdomen del feto provocan una respuesta hormonal ante el estrés por la cual se libera noradrenalina, o norepinefrina, en el torrente sanguíneo.

En el aparato respiratorio, el árbol bronquial ya está casi completo.

Una sustancia protectora blanca, llamada vernix caseosa, ahora recubre el feto. La vernix protege la piel contra los efectos irritantes del líquido amniótico.

A partir de la semana 19, el movimiento fetal, la actividad respiratoria y la frecuencia cardíaca siguen ciclos diarios llamados ritmos circadianos.

Capítulo 42   5 a 6 meses (20 a 24 semanas): responde al sonido; cabello y piel; edad de viabilidad

Para la semana 20 la cóclea, que es el órgano de la audición, ha alcanzado su tamaño adulto dentro del oído completamente desarrollado. Desde ahora, el feto responderá a una gama de sonidos cada vez mayor.

Comienza a crecer pelo sobre el cuero cabelludo.

Todas las capas y las estructuras de la piel están presentes, inclusive folículos pilosos y glándulas.

21 a 22 semanas después de la concepción, los pulmones adquieren cierta capacidad para respirar aire. Esto se considera la edad de la viabilidad porque la supervivencia fuera del útero se hace posible para algunos fetos.

 

 


[146] Giannakoulopoulos et al., 1999, 494 & 498-499; Glover and Fisk, 1999, 883; Smith et al., 2000, 161. Los niveles de cortisol también se elevan después de procedimientos invasivos, transcurridas 21 semanas después de la fecundación.; Giannakoulopoulos et al., 1994, 80.
[147] DiFiore and Wilson, 1994, 221-222; Pringle, 1988, 178. [Existe cierto desacuerdo entre los expertos sobre el momento en que se completa el árbol bronquial. Algunos afirman que se completa ya a las 16 semanas después de la fecundación, mientras que otros sostienen que se produce después del nacimiento.]
[148] Campbell, 2004, 48; Moore and Persaud, 2003, 107; O'Rahilly and Müller, 2001, 168.
[149] de Vries et al., 1987, 333; Goodlin and Lowe, 1974, 349; Okai et al., 1992, 391 & 396; Romanini and Rizzo, 1995, 121; Para obtener una descripción del sistema circadiano, consulte Rosenwasser, 2001, 127.; Vitaterna et al., 2001, 92: Glosario: "Circadiano: término que deriva de la frase en latín 'circa diem', que significa 'alrededor de un día', y que hace referencia a variaciones o ritmos biológicos con un ciclo de aproximadamente 24 horas".
[150] Lecanuet and Schaal, 1996, 5-6; Querleu et al., 1989, 410.
[151] Glover and Fisk, 1999, 882; Hepper and Shahidullah, 1994, F81; Querleu et al., 1989, 410; Sorokin and Dierker, 1982, 725 & 730; Valman and Pearson, 1980, 233-234.
[152] Pringle, 1988, 180.
[153] Hansen and Corbet, 1998, 542.
[154] O'Rahilly y Müller, 2001, 92, informan que la edad de viabilidad comienza a las 20 semanas de la fecundación; Draper y col., 1999, 1094, anuncian una tasa de supervivencia del 2% a las 20 semanas después de la fecundación, 6% a las 21 semanas y 16% a las 22 semanas. Moore y Persaud, 2003, 103, informan de viabilidad a las 22 semanas; Wood y col., 2000, 379, informan de tasas de supervivencia del 11% a las 21 semanas, del 26% a las 22 semanas y del 44% a las 23 semanas (semanas posteriores a la fecundación), según datos de nacimientos prematuros del Reino Unido durante 1995. Cooper y col. 1998, 976, (figura 2) anuncian que los bebés con un peso al nacer superior a los 500 gramos experimentaron tasas de supervivencia (todas cifras aproximadas) del 28% a las 21 semanas después de la fecundación, 50% a las 22 semanas, 67% a las 23 semanas y 77% a las 24 semanas. Draper y col., 2003, actualizaron sus tablas de supervivencia de bebés prematuros, publicadas anteriormente, y ahora informan de una tasa de supervivencia total del 7% a las 20 semanas, 15% a las 21 semanas, 29% a las 22 semanas, 47% a las 23 semanas y 65% a las 24 semanas. [Se corrigieron todas las edades a fin de reflejar la edad posfecundación]. Esas tablas de supervivencia se encuentran disponibles en internet en http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/319/7217/1093/DC1. Se describe la metodología empleada en su artículo previo (Draper y col., 1999, 1093-1094). Nota: las tablas de supervivencia publicadas reflejan las edades posmenstruales. Hoekstra y col., 2004, e3, informan de una tasa de supervivencia del 66% a las 23 semanas y 81% a las 24 semanas de "edad gestacional" [no definida específicamente] en nacimientos prematuros de 1996 al 2000 en su centro de Minneapolis, Minnesota.

Página 14

Capítulo 43   6 a 7 meses (24 a 28 semanas): reflejo de parpadeo; las pupilas responden a la luz; olfato y gusto

A las 24 semanas se vuelven a abrir los párpados y el feto presenta un reflejo de parpadeo-sobresalto. Esta reacción ante ruidos fuertes y repentinos generalmente se desarrolla antes en el feto mujer.

Varios investigadores refieren que la exposición a ruidos fuertes puede afectar adversamente la salud fetal. Las consecuencias inmediatas incluyen un aumento prolongado de la frecuencia cardíaca, que el feto trague en exceso y cambios abruptos en la conducta. Las consecuencias posibles a largo plazo incluyen la pérdida de la audición.

La frecuencia respiratoria puede subir a 44 ciclos de inhalación- exhalación por minuto.

Durante el tercer trimestre de embarazo, el rápido crecimiento del cerebro consume más del 50% de la energía utilizada por el feto. El peso del cerebro aumenta entre 400 y 500%.

Para la semana 26 los ojos ya producen lágrimas.

Ya en la semana 27 las pupilas responden a la luz. Esta respuesta regula la cantidad de luz que llega a la retina durante toda la vida.

Todos los componentes necesarios para el sentido del olfato funcionan. Estudios de bebés prematuros revelan que la capacidad de detectar olores ya está presente 26 semanas después de la concepción.

Si se coloca una sustancia dulce en el líquido amniótico aumentará la frecuencia con que traga el feto. En cambio, si se coloca una sustancia amarga, la frecuencia con que traga el feto disminuirá. A menudo siguen una serie de expresiones faciales alteradas.

Por medio de una serie de movimientos de piernas como de pasos, semejantes a caminar, el feto da volteretas.

El feto tiene un aspecto menos arrugado al formarse depósitos de grasa debajo de la piel. La grasa resulta vital para mantener la temperatura corporal y almacenar energía después del nacimiento.

 

 


[155] Mediante ecografías en 4D se observan ojos abiertos 22 semanas después de la fecundación en Campbell 2002, 3.; De Lia, 2002, comunicación personal; O'Rahilly and Müller, 2001, 465. Para obtener un estudio ultraestructural detallado de la unión entre los párpados superior e inferior, consulte Andersen y col., 1967, 293.
[156] Birnholz and Benacerraf, 1983, 517 (citado por Drife, 1985, 778); See also Campbell, 2002, 3: El profesor Stuart Campbell señala, acertadamente, que los ojos del feto están cerrados la mayor parte del tiempo y un verdadero parpadeo requiere que los ojos estén abiertos. Quizá "reflejo de entrecerrar los ojos" sería un nombre más preciso para referirnos al "reflejo de parpadeo".
[157] Lecanuet and Schaal, 1996, 9.
[158] Visser et al., 1989, 285.
[159] Gerhardt, 1990, 299; Petrikovsky et al., 1993, 548-549; Pierson, 1996, 21 & 26.
[160] Natale et al., 1988, 317.
[161] Growth of the human brain, 1975, 6; Mancuso and Palla, 1996, 290.
[162] Isenberg et al., 1998, 773-774.
[163] Robinson and Tizard, 1966, 52.
[164] Noback et al., 1996, 263.
[165] Lecanuet and Schaal, 1996, 3.
[166] Lecanuet and Schaal, 1996, 3; Liley, 1972, 102; Moore and Persaud, 2003, 219; Reinis and Goldman, 1980, 227.
[167] Liley, 1972, 100.
[168] England, 1983, 29.

Página 15

Capítulo 44   7 a 8 meses (28 a 32 semanas): discriminación de sonidos, estados de comportamiento

Para la semana 28 el feto ya puede distinguir entre sonidos agudos y graves.

A las 30 semanas, los movimientos respiratorios son más comunes y ocurren de 30 a 40% del tiempo en general.

Durante los últimos 4 meses de embarazo, el feto tiene períodos de actividad coordinada separados por períodos de reposo. Estos estados de comportamiento reflejan la complejidad cada vez mayor del sistema nervioso central.

Capítulo 45   8 a 9 meses (32 a 36 semanas): formación de alvéolos, agarre firme, preferencias de sabor

Aproximadamente a las 32 semanas, ya han comenzado a formarse en los pulmones los verdaderos alvéolos o "células aéreas". Estos continuarán formándose hasta los 8 años de edad.

A las 35 semanas el feto ya puede asir con firmeza.

La exposición del feto a diversas sustancias parece afectar las preferencias en cuanto a sabores después de nacer. Por ejemplo, los fetos cuyas madres consumieron anís, la sustancia que le da el sabor al caramelo de regaliz, mostraron una preferencia por el anís después de nacer. Los recién nacidos que no habían estado expuestos mostraron desagrado por el anís.

Capítulo 46   9 meses hasta el nacimiento (36 semanas hasta el nacimiento)

El feto inicia el proceso del parto segregando grandes cantidades de una hormona llamada estrógeno y así empieza la transición de feto a recién nacido.

El parto se distingue por fuertes contracciones del útero, que terminan en el parto.

Desde la concepción hasta el nacimiento y más allá, el desarrollo humano es dinámico, continuo y complejo. Nuevos descubrimientos sobre este fascinante proceso muestran cada vez más cuán importante es el desarrollo fetal en la salud de toda la vida.

A medida que comprendamos más el desarrollo humano, aumentará nuestra capacidad de mejorar la salud - tanto antes como después del nacimiento.

 

 


[169] Glover and Fisk, 1999, 882; Hepper and Shahidullah, 1994, F81.
[170] Connors et al., 1989, 932; de Vries et al., 1985, 117; Patrick et al., 1980, 26 & 28; Visser et al., 1992, 178.
[171] DiPietro et al., 2002, 2: “Uno de los sellos distintivos del desarrollo previo al nacimiento es la coalescencia de patrones de las funciones fetal, conductual y cardíaca en estados del comportamiento, lo que generalmente se considera un reflejo de la integración en desarrollo del sistema nervioso central.”
[172] Lauria et al., 1995, 467.
[173] Moore and Persaud, 2003, 108.
[174] Schaal et al., 2000, 729.
[175] Liley, 1972, 100.
[176] Moore and Persaud, 2003, 131.
[177] Cunningham et al., 2001, 252.

Página 16

Anexo A − Cálculos

Hasta el sol de ida y vuelta: cómo determinar la longitud del ADN en un adulto

Dado que:

1.      La molécula de ADN mide 3,4 × 10-9 m por cada 10 pares bases.[178]

2.      Existen tres mil millones (3 × 109) pares bases por célula.

3.      Existen aproximadamente cien billones (1014) de células por adulto.

4.      La distancia desde la tierra hasta el sol es de aproximadamente noventa y tres millones de millas.

5.      Una pulgada equivale a 2,54 cm.

Primer paso   Calcule la longitud del ADN en una sola célula:

3,4 × 10-9 m/10 pares de bases × 3 × 109 pares de bases/célula = 1,02 m de ADN por célula

Segundo paso   Calcule la longitud total del ADN en los cien billones de células de un adulto:

1,02 m de ADN/célula × 1014 células  =  1,02 × 1014 m de ADN por adulto*

Tercer paso   Convierta 1,02 × 1014 metros a millas:

1,02 × 1014 m × 100 cm/m × 1 pulg./2,54 cm × 1 pie/12 pulg. × 1 milla/5.280 pies
= 6,3379 × 1010millas de ADN

Cuarto paso   Calcule la cantidad de viajes de ida y vuelta entre la tierra y el sol:

6,3379 × 1010 millas de ADN ÷ (93.000.000 millas/viaje × 2 viajes/viaje de ida y vuelta) =

340 viajes de ida y vuelta entre la tierra y el sol

Por lo tanto, si se acomodara de manera lineal el ADN en un solo adulto, superaría los sesenta y tres mil millones de millas de longitud. Es lo suficientemente largo como para extenderse de la tierra al sol de ida y vuelta... 340 veces.

* Hay aproximadamente veinticinco billones de glóbulos rojos en el cuerpo de un adulto.[179] Cabe destacar que los glóbulos rojos contienen ADN desde el comienzo de su fase de maduración, pero este ADN se degenera y no se encuentra en su forma madura. Este cálculo incluye el ADN de glóbulos rojos.

 

 


[178] Lodish et al., 2000, 104.
[179] Guyton and Hall, 2000, 2.

Página 17

Muy poco espacio: cómo calcular la cantidad de bases contenidas en el ADN de una sola célula

La siguiente página contiene una lista de 3.808 letras mayúsculas, cada una de las cuales representa una sola base.

Dado que:

1.      A, G, T y C representan, cada una, una base dentro del ADN de una sola célula.

2.      Cada línea contiene 68 letras sin espacios que representan 68 bases.

3.      Cada página contiene 56 líneas. (Tamaño de la página: 8½ × 11 pulgadas; fuente: Times New Roman; tamaño de la fuente: 10; espacios entre las letras: ninguno; líneas: espaciado simple; márgenes: como se muestra)

4.      Cada célula contiene tres mil millones de pares de bases, lo que equivale a seis mil millones de bases.

El cálculo de la cantidad de páginas necesarias para hacer una lista de todas las bases de ADN en una sola célula es el siguiente:

68 bases/línea × 56 líneas/página = 3.808 bases/página

6.000.000.000 bases/célula ÷ 3.808 bases/página  =  1.575.630 páginas/célula



ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG
ATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCGATCG

Página 18

Control de la temperatura: cómo acercarnos al rango normal de temperatura corporal embrionaria y fetal

Dado que:

1.      La placenta mantiene la temperatura embrionaria y fetal entre 0,5 ºC y 1,5 ºC por encima de la temperatura central materna.[180]

2.      La temperatura central materna es de aproximadamente 99,6 °F.

3.      La fórmula para convertir la temperatura de grados Fahrenheit (ºF) a Celsius (ºC) es:

ºC = 5/9 (ºF - 32)

El cálculo para computar el rango de temperatura corporal embrionaria y fetal es el siguiente:

Primer paso Convierta la temperatura central materna a grados Celsius:

Temperatura central materna en ºC: ºC = 5/9 (99,6 - 32) = 37,56 ºC

Segundo paso Compute los rangos inferiores y superiores de temperatura corporal fetal en grados Celsius:

Rango inferior (Celsius) = temperatura central materna + 0,5 ºC = 37,56 + 0,5 = 38,2 ºC

Rango superior (Celsius) = temperatura central materna + 1,5 ºC = 37,56 + 1,5 = 39,2 ºC

Step 3 Convierta los resultados a grados Fahrenheit:

ºC = 5/9 (ºF - 32)                     9/5 ºC = (ºF - 32)                     ºF = 9/5 ºC + 32

Sustitución para hallar el límite inferior de temperatura corporal fetal

ºF = 9/5 ºC + 32 ºF = 9/5 (38.16) + 32 ºF = 100.7º

Sustitución para hallar el límite superior de temperatura corporal fetal

ºF = 9/5 ºC + 32 ºF = 9/5 (39.16) + 32   ºF = 102.5º

Resumen del rango normal de temperatura corporal fetal y embrionaria

  °F °C
Límite inferior 100.7 38.2
Límite superior 102.5 39.2

 

 


[180] Liley, 1972, 101.

Página 19

El ritmo sigue: cómo calcular la cantidad total de latidos antes y después del nacimiento

El período embrionario

Semana n.° Frecuencia cardíaca promedio
(latidos por minuto)
Latidos por semana Actualización
del total
4 113.00 1,139,040 1,139,040
5 132.00 1,330,560 2,469,600
6 151.00 1,522,080 3,991,680
7 170.00 1,713,600 5,705,280
8 169.03 1,703,845 7,409,125
(Aproximadamente 7,41 millones de latidos durante el período embrionario)

Varios escritores coinciden en que la frecuencia cardíaca alcanza su punto máximo a las 7 semanas. No obstante, las frecuencias cardíacas informadas varían. Van Heeswijk y col. informan de una frecuencia cardíaca máxima de 167 ± 8 latidos por minuto (lpm),[181] mientras que Leeuwen y col. informan de una frecuencia máxima de 175 lpm.[182] Van Lith y col. informan que la mediana de frecuencia cardíaca fetal alcanza su punto máximo en 177 lpm a las 7 semanas.[183] Se escogió la frecuencia cardíaca de ciento setenta (170) lpm como la frecuencia máxima a efectos ilustrativos en este cálculo. Las frecuencias cardíacas desde la semana 7 hasta la semana 38 han sido calculadas por medio de interpolaciones lineales,[184] presuponiendo que las frecuencias cardíacas serán de 170 lpm a las 7 semanas y 140 lpm a término o a las 38 semanas.[185]

(Nota: Las frecuencias cardíacas son aproximadas. Las condiciones de vida y la experiencia individual pueden variar, y lo harán.)

El período fetal

Semana n.° Frecuencia cardíaca promedio (latidos por minuto) Latidos por semana Actualización del total
9 168.06 1,694,090 9,103,216
10 167.10 1,684,336 10,787,551
11 166.13 1,674,581 12,462,132
12 165.16 1,664,826 14,126,958
13 164.19 1,655,071 15,782,029
14 163.23 1,645,316 17,427,346
15 162.26 1,635,562 19,062,907
16 161.29 1,625,807 20,688,714
17 160.32 1,616,052 22,304,766
18 159.35 1,606,297 23,911,063
19 158.39 1,596,542 25,507,605
20 157.42 1,586,787 27,094,393
21 156.45 1,577,033 28,671,425
22 155.48 1,567,278 30,238,703
23 154.52 1,557,523 31,796,226
24 153.55 1,547,768 33,343,994
25 152.58 1,538,013 34,882,008
26 151.61 1,528,259 36,410,266
27 150.65 1,518,504 37,928,770
28 149.68 1,508,749 39,437,519
29 148.71 1,498,994 40,936,513
30 147.74 1,489,239 42,425,752
31 146.77 1,479,484 43,905,237
32 145.81 1,469,730 45,374,966
33 144.84 1,459,975 46,834,941
34 143.87 1,450,220 48,285,161
35 142.90 1,440,465 49,725,626
36 141.94 1,430,710 51,156,337
37 140.97 1,420,956 52,577,292
38 140.00 1,411,201 53,988,493
(Aproximadamente 54 millones de latidos antes del nacimiento)

Conteo de los latidos durante toda la vida

El período posnatal desde el nacimiento hasta los 80 años

Year # Frecuencia cardíaca promedio (latidos por minuto)*[186] Latidos por año Actualización del total
1 120 63,115,200 63,115,200
2 110 57,855,600 120,970,800
3 103 54,173,880 175,144,680
4 103 54,173,880 229,318,560
5 103 54,173,880 283,492,440
6 103 54,173,880 337,666,320
7 95 49,966,200 387,632,520
8 95 49,966,200 437,598,720
9 95 49,966,200 487,564,920
10 95 49,966,200 537,531,120
11 85 44,706,600 582,237,720
12 85 44,706,600 626,944,320
13 85 44,706,600 671,650,920
14 85 44,706,600 716,357,520
15 80 42,076,800 758,434,320
16 80 42,076,800 800,511,120
17 75 39,447,000 839,958,120
18 75 39,447,000 879,405,120
19 70 36,817,200 916,222,320
20 70 36,817,200 953,039,520
21-80 70 2,209,032,000 3,162,071,520
(Aproximadamente 3.160.000.000 de latidos desde el nacimiento hasta los 80 años)
Total calculado de latidos desde un embrión de 3 semanas hasta los 80 años 3,216,060,000
(Aproximadamente 3,2 mil millones de latidos durante toda la vida)

 

 


[181] van Heeswijk et al., 1990, 153.
[182] Leeuwen et al., 1999, 265.
[183] van Lith et al., 1992, 741.
[184] See Appendix A.
[185] DiPietro et al., 1996, 2559.
[186] Frecuencias cardíacas pediátricas apropiadas para la edad, adaptado de Bates, 1987, 541.

Página 20

Anexo B − Cómo relacionar la edad con la etapa embrionaria

Asignaciones de edad de O'Rahilly y Müller vs. etapas de Carnegie, 1987 a 2001

 

Carnegie
Stage
Cantidad de somitas Mayor longitud (mm) Convención de edad 1987 (en días PF)*[187] Convención de edad 1999 (en días PF)*[188] Convención de edad 2001 (en días PF)*[189]
1   0.1 - 0.15 1 - 1
2   0.1 - 0.2 1½ - 3 2 - 3 2 - 3
3   0.1 - 0.2 4 4 - 5 4 - 5
4   0.1 - 0.2 5 - 6 6 6
5   0.1 - 0.2 7 - 12 7 - 12 -
5a   0.1 7 - 8 - 7 - 8
5b   0.1 9 - 9
5c   0.15 - 0.2 11 - 12 - 11 - 12
6   0.2 13 17 17
6a   - - - -
6b   - - - -
7   0.4 16 19 19
8   1.0 - 1.5 18 23 -
8a   - - - 23
8b   - - - 23
9 1-3 1.5 - 2.5 20 26 25
10 4-12 2 - 3.5 22 29 28
11 13-20 2.5 - 4.5 24 30 29
12 21-29 3 - 5 26 31 30
13 30+ 4 - 6 28 32 32
14   5 - 7 32 33 33
15   7 - 9 33 35 36
16   8 - 11 37 37 38
17   11 - 14 41 40 41
18   13 - 17 44 42 44
19   16 - 18 47½  44 46
20   18 - 22 50½  47 49
21   22 - 24 52 50 51
22   23 - 28 54 52 53
23   27 - 31 56½  56 56

* Días PF = días posfecundación

 

Los embriólogos han adoptado un sistema de clasificación internacional que divide el desarrollo humano durante el período embrionario en 23 etapas (en un principio, propuestas por Mall, descriptas por Streeter y modificadas por O'Rahilly y Müller en 1987).[190] Dichas etapas recibieron el nombre de etapas de Carnegie. Para que se incluyan en determinada etapa embrionaria se requieren características internas y externas particulares. Estas etapas son independientes de la edad y la longitud. El uso del término "etapa" debería reservarse para hacer referencia a este sistema diseñado por O'Rahilly y Müller en múltiples publicaciones.

Además del sistema de etapas embrionarias humanas, de aceptación prácticamente mundial, se han propuesto diversas asignaciones de edad para cada etapa embrionaria. Streeter creía que el período embrionario comprendía unos 47 ó 48 días en lugar del período de 56 días aceptado actualmente. Endowment for Human Development adopta la convención definida por O'Rahilly y Müller en 1987, que ha obtenido aprobación masiva, pero no universal. O'Rahilly y Müller han propuesto desde entonces modificar esta convención en vista de los datos de ecografías transvaginales que informados en una comunicación personal del Dr. Josef Wisser en 1992.[191] Estas propuestas alternativas están a disposición del lector interesado.

Por ejemplo, desde hace tiempo se describe el comienzo de la contracción cardíaca embrionaria (comienzo del latido) como un evento de la etapa de Carnegie 10, o posiblemente finales de la etapa 9.[192] Nosotros informamos que este evento se produce a las 3 semanas y 1 día (22 días) después de la fecundación, usando la convención de 1987. Otros pueden informar de este evento a los 28 ó 29 días, como se mostró anteriormente. Hay un artículo interesante escrito por Wisser y Dirschedl, quienes informaron el uso de ecografías transvaginales para visualizar el latido embrionario a los 23 días después de la fecundación en dos embriones fecundados in vitro "con una edad... conocida con precisión" y "en embriones de 2 mm de la mayor longitud hacia adelante".[193] Este hallazgo coincide más estrechamente con la convención de edad de 1987. Schats y col. registraron la actividad cardíaca más temprana a los 25 días después de la aspiración folicular en embriones fecundados in vitro.[194] Tezuka y col. registraron la actividad cardíaca más temprana a los 23 días después de la fecundación de embriones concebidos de manera natural.[195]

Existe una variación considerable en el desarrollo normal humano durante el período posnatal. El período prenatal no presenta diferencias con respecto a las variaciones de tamaño, índice de crecimiento y orden de aparición de algunas estructuras o funciones. Nadie sabe con total seguridad el rango de edad exacto para cada etapa. Es posible que se modifiquen estas aproximaciones en el futuro a medida que haya investigaciones rigurosas y cuidadosas que se publiquen y nos aporten nuevos conocimientos.

 

 


[187] O'Rahilly and Müller, 1987, 3. Los datos de mayor longitud son básicamente uniformes a lo largo de los diversos textos.
[188] O'Rahilly and Müller, 1999a. Varias páginas.
[189] O'Rahilly and Müller, 2001, 490. Tabla A-1: sin cambios básicamente desde la edición de 1996. La convención de 2001 difiere muy poco de la de 1999, según lo indicado.
[190] O'Rahilly and Müller, 2001, 3.
[191] O'Rahilly and Müller, 1999a, 13.
[192] See footnote #51.
[193] Quotes from Wisser and Dirschedl, 1994, 108.
[194] Schats et al., 1990, 989.
[195] Tezuka, 1991, 211.

Página 21

Bibliografía

Abramovich D, Gray E. 1982. Physiological fetal defecation in midpregnancy. Obstet Gynecol. 60(3):294-296.
Search EHD Ref./Abstract

Adams WE. 1960. Early human development. N Z Med J. 59:7-17.
Search EHD Ref./Abstract

Alberts B, Bray D, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K, Walter P. 1998. Essential cell biology. New York: Garland.
Search EHD

Andersen H, Ehlers N, Matthiessen ME. 1965. Histochemistry and development of the human eyelids. Acta Opthalmol. 43(5):642-668.
Search EHD Ref./Abstract

Andersen H, Ehlers N, Matthiessen ME, Claesson MH. 1967. Histochemistry and development of the human eyelids II. Acta Opthalmol. 45(3):288-293.
Search EHD Ref./Abstract

Angtuaco TL, Collins HB, Quirk JG. 1999. The fetal genitourinary tract. Semin Roentgenol. 34(1):13-28.
Search EHD Ref./Abstract

Ayto J. 1990. Dictionary of word origins. New York: Arcade.
Search EHD

Babler WJ. 1991. Embryologic development of epidermal ridges and their configurations. In: Plato CC, Garruto RM, Schaumann BA, editors. Dermatoglyphics: science in transition. New York: Wiley-Liss; p. 95-112.
Search EHD Ref./Abstract

Bartelmez GW. 1923. The subdivisions of the neural folds in man. J Comp Neurol. 35(3):231-247.
Search EHD

Bartelmez GW, Dekaban AS. 1962. The early development of the human brain. Carnegie Institution of Washington. Contrib Embryol. 35:13-32.
Search EHD

Bates B. 1979. A guide to physical examination. 2nd ed. Philadelphia: J.B. Lippincott.
Search EHD

Bates B. 1987. A guide to physical examination. 4th ed. Philadelphia: J.B. Lippincott.
Search EHD

Bernstine RL. 1961. Fetal electrocardiography and electroencephalography. Springfield: Charles C. Thomas.
Search EHD

Bernstine RL, Borkowski WJ, Price AH. 1955. Prenatal fetal electroencephalography. Am J Obstet Gynecol. 70(3):623-30.
Search EHD Ref./Abstract

Birnholz JC, Stephens JC, Faria M. 1978. Fetal movement patterns: a possible means of defining neurologic developmental milestones in utero. Am J Roentgenol. 130(3):537-540.
Search EHD Ref./Abstract

Birnholz JC, Benacerraf BR. 1983. The development of human fetal hearing. Science. 222(4623):516-518.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Borkowski WJ, Bernstine RL. 1955. Electroencephalography of the fetus. Neurology. 5(5):362-365.
Search EHD Ref./Abstract

Brenner WE, Edelman DA, Hendricks CH. 1976. A standard of fetal growth for the United States of America. Am J Obstet Gynecol. 126(5):555-564.
Search EHD Ref./Abstract

Campbell J, Wathen N, Perry G, Soneji S, Sourial N, Chard T. 1993. The coelomic cavity: an important site of materno-fetal nutrient exchange in the first trimester of pregnancy. Br J Obstet Gynaecol. 100(8):765-767.
Search EHD Ref./Abstract

Campbell S. 2002. 4D, or not 4D: that is the question. Ultrasound Obstet Gynecol. 19(1):1-4.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Campbell S. 2004. Watch me grow: A unique 3-dimensional week-by-week look at your baby's behavior and development in the womb. New York: St. Martins.
Search EHD

Carlson BM. 2004. Human embryology & developmental biology. 3rd ed. Philadelphia: Mosby.
Search EHD

Chartier M, Roger M, Barrat J, Michelon B. 1979. Measurement of plasma human chorionic gonadotropin (hCG) and ß-hCG activities in the late luteal phase: evidence of the occurrence of spontaneous menstrual abortions in infertile women. Fertil Steril. 31(2):134-137.
Search EHD Ref./Abstract

Connors G, Hunse C, Carmichael L, Natale R, Richardson B. 1989. Control of fetal breathing in the human fetus between 24 and 34 weeks' gestation. Am J Obstet Gynecol. 160(4):932-938.
Search EHD Ref./Abstract

Cooper M, O'Rahilly R. 1971. The human heart at seven postovulatory weeks. Acta Anat. 79(2):280-299.
Search EHD Ref./Abstract

Cooper TR, Berseth CL, Adams JM, Weisman LE. 1998. Actuarial survival in the premature infant less than 30 weeks' gestation. Pediatrics. 101(6):975-978.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Cullen MT, Reece EA, Whetham J, Hobbins JC. 1990. Embryoscopy: description and utility of a new technique. Am J Obstet Gynecol. 162:82-86.
Search EHD Ref./Abstract

Cummins H. 1929. The topographic history of the volar pads (walking pads; tasballen) in the human embryo. Carnegie Institution of Washington. Contrib Embryol. 20:103-126.
Search EHD

Cunningham FG, Gant NF, Leveno KJ, Gilstrap LC, Hauth JC, Wenstrom KD, editors. 2001. Williams Obstetrics. 21st ed. New York: McGraw-Hill.
Search EHD

Página 22

De Lia, Julian E., M.D. Medical Director of International Institute for the Treatment of Twin to Twin Transfusion Syndrome, personal communication, November 2002.
Search EHD

de Vries JIP, Visser GHA, Prechtl HFR. 1982. The emergence of fetal behaviour. I. Qualitative aspects. Early Hum Dev. 7(4):301-322.
Search EHD Ref./Abstract

de Vries JIP, Visser GHA, Prechtl HFR. 1985. The emergence of fetal behaviour. II. Quantitative aspects. Early Hum Dev. 12(2):99-120.
Search EHD Ref./Abstract

de Vries JIP, Visser GHA, Prechtl HFR. 1988. The emergence of fetal behaviour. III. Individual differences and consistencies. Early Hum Dev. 16(1):85-103.
Search EHD Ref./Abstract

de Vries JIP, Visser GHA, Mulder EJH, Prechtl HFR. 1987. Diurnal and other variations in fetal movement and heart rate patterns at 20-22 weeks. Early Hum Dev. 15(6):333-348.
Search EHD Ref./Abstract

de Vries PA, Saunders JB. 1962. Development of the ventricles and spiral outflow tract in the human heart. Carnegie Institution of Washington. Contrib Embryol. 37:87-114.
Search EHD

DiFiore JW, Wilson JM. 1994. Lung development. Semin Pediatr Surg. 3(4):221-232.
Search EHD Ref./Abstract

DiPietro JA, Costigan KA, Pressman EK. 2002. Fetal state concordance predicts infant state regulation. Early Hum Dev. 68(1):1-13.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

DiPietro JA, Hodgson DM, Costigan KA, Hilton SC. 1996. Fetal neurobehavioral development. Child Dev. 67(5):2553-2567.
Search EHD Ref./Abstract

Dorland WAN, Bartelmez GW. 1922. Clinical and embryological report of an extremely early tubal pregnancy; together with a study of decidual reaction, intra-uterine and ectopic. II. Am J Obstet Gynecol. 4(3):372-386.
Search EHD

Drife JO. 1985. Can the fetus listen and learn? Br J Obstet Gynaecol. 92(8):777-778.
Search EHD Ref./Abstract

Draper ES, Manktelow B, Field DJ, James D. 1999. Prediction of survival for preterm births by weight and gestational age: retrospective population based study. Br Med J. 391(7217):1093-97.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Draper ES, Manktelow B, Field DJ, James D. 2003. Prediction of survival for preterm births. Br Med J.; 327(7419):872. [Full text article available from: http://bmj.bmjjournals.com/cgi/eletters/319/7217/1093/DC1#37045; Survival tables available from: http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/319/7217/1093/DC1. [cited 2004 Feb 2]
Search EHD Ref./Abstract Full Text

England MA. 1983. Color atlas of life before birth, normal fetal development. Chicago: Year Book Medical.
Search EHD

Fowler CL, Pokorny WJ, Wagner ML, Kessler MS. 1988. Review of bronchopulmonary foregut malformations. J Pediatr Surg. 23(9):793-797.
Search EHD Ref./Abstract

Florian J. 1930. The formation of the connecting stalk and the extension of the amniotic cavity towards the tissue of the connecting stalk in young human embryos. J Anat. 64:454-476.
Search EHD

Gardner E, O'Rahilly R. 1976. The nerve supply and conducting system of the human heart at the end of the embryonic period proper. J Anat. 121(3):571-587.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Gasser RF. 1975. Atlas of human embryos. Maryland: Harper & Row.
Search EHD Full Text

Gerhardt KJ. 1990. Prenatal and perinatal risks of hearing loss. Semin Perinatol. 14(4):299-304.
Search EHD Ref./Abstract

Giannakoulopoulos X, Sepulveda W, Kourtis P, Glover V, Fisk NM. 1994. Fetal plasma cortisol and β-endorphin response to intrauterine needling. Lancet. 344(8915):77-81.
Search EHD Ref./Abstract

Giannakoulopoulos X, Teixeira J, Fisk N, Glover V. 1999. Human fetal and maternal noradrenaline responses to invasive procedures. Pediatr Res. 45(4 Pt 1):494-499.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Gilbert-Barness E, Debich-Spicer D. 1997. Cardiovascular system. In: Gilbert-Barness, editor. Potter's Pathology of the Fetus and Infant. Vol 1. St. Louis: Mosby.
Search EHD

Gilmour JR. 1941. Normal haemopoiesis in intra-uterine and neonatal life. J Pathol Bacteriol. 52:25-55.
Search EHD

Gittenger-de Groot AC, Bartelings MM, Poelmann RE. 2000. Normal and abnormal cardiac development. In: Allan L, Hornberger LK, Sharland G, editors. Textbook of fetal cardiology. London: Greenwich Medical Media Limited; p. 15-27.
Search EHD

Glover V, Fisk N. 1999. Fetal pain: implications for research and practice. Br J Obstet Gynaecol. 106(9):881-886.
Search EHD Ref./Abstract

Goodlin RC. 1979. Care of the fetus. New York: Masson.
Search EHD

Goodlin RC, Lowe EW. 1974. Multiphasic fetal monitoring, a preliminary evaluation. Am J Obstet Gynecol. 119(3):341-357.
Search EHD Ref./Abstract

Grand RJ, Watkins JB, Torti FM. 1976. Development of the human gastrointestinal tract. A review. Gastroenterology. 70(5 Pt. 1):790-810.
Search EHD Ref./Abstract

Gray DJ, Gardner E, O'Rahilly R. 1957. The prenatal development of the skeleton and joints of the human hand. Am J Anat. 101(2):169-223.
Search EHD Ref./Abstract

Growth of the human brain: some further insights. 1975. Nutr Rev. 33(1):6-7.
Search EHD Ref./Abstract

Guyton AC, Hall JE. 2000. Textbook of medical physiology. 10th ed. Philadelphia: W.B. Saunders.
Search EHD

Página 23

Hamilton WJ. 1949. Early stages of human development. Ann R Coll Surg Eng. 4:281-294.
Search EHD

Hamilton WJ, Boyd JD. 1960. Development of the human placenta in the first three months of gestation. J Anat. 94:297-328.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Hamlin H. 1964. Life or death by EEG. JAMA. 90(2):112-114.
Search EHD Ref./Abstract

Hansen T, Corbet A. 1998. Lung development and function. In: Taeusch HW, Ballard RA, Fletcher J, editors. Avery's diseases of the newborn. W.B. Saunders; p. 541-542.
Search EHD

Harris JWS, Ramsey EM. 1966. The morphology of human uteroplacental vasculature. Carnegie Institution of Washington. Contrib Embryol. 38:43-58.
Search EHD

Hepper PG, Shahidullah BS. 1994. Development of fetal hearing. Arch Dis Child. 71(2):F81-F87.
Search EHD Ref./Abstract

Hepper PG, Shahidullah S, White R. 1991. Handedness in the human fetus. Neuropsychologia. 29(11):1107-1111.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Hepper PG, Shannon EA, Dornan JC. 1997. Sex differences in fetal mouth movements. Lancet. 350(9094):1820-1821.
Search EHD Ref./Abstract

Hepper PG, McCartney GR, Shannon EA. 1998. Lateralised behavior in first trimester human foetuses. Neuropsychologia. 36(6):531-534.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Hertig AT, Rock J. 1944. On the development of the early human ovum, with special reference to the trophoblast of the pre-villous stage: a description of 7 normal and 5 pathologic human ova. Am J Obstet Gynecol. 47(2):149-184.
Search EHD

Hertig AT, Rock J. 1945. Two human ova of the pre-villous stage, having a developmental age of about seven and nine days respectively. Carnegie Institution of Washington. Contrib Embryol. 200:67-84.
Search EHD

Hertig AT, Rock J. 1949. Two human ova of the pre-villous stage, having a developmental age of about eight and nine days respectively. Carnegie Institution of Washington. Contrib Embryol. 221:171-186.
Search EHD

Hertig AT, Rock J. 1973. Searching for early fertilized human ova. Gynecol Invest. 4:121-139.
Search EHD Ref./Abstract

Hertig AT, Rock J, Adams EC. 1956. A description of 34 human ova within the first 17 days of development. Am J Anat. 98(3):435-493.
Search EHD Ref./Abstract

Hertig AT. 1968. Human trophoblast. Springfield: Thomas.
Search EHD

Hoekstra RE, Ferrara B, Couser RJ, Payne NR, Connett JE. 2004. Survival and long-term neurodevelopmental outcome of extremely premature infants born at 23–26 weeks' gestational age at a tertiary center. Pediatrics. 113(1 Pt 1):e1-e6.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Hogg ID. 1941. Sensory nerves and associated structures in the skin of human fetuses of 8 to 14 weeks of menstrual age correlated with functional capability. J Comp Neur. 75:371-410.
Search EHD

Humphrey T. 1964. Growth and maturation of the brain - some correlations between the appearance of human fetal reflexes and the development of the nervous system. In: Dominick P, Purpura DP, Schadé JP, editors. Progress in brain research, Vol 4. Amsterdam: Elsevier; p. 93-135.
Search EHD

Humphrey T. 1970. The development of human fetal activity and its relation to postnatal behavior. Advances in child development and behavior, Vol 5. Reese HW, Lipsitt LP, editors. New York: Academic.
Search EHD Ref./Abstract

Humphrey T, Hooker D. 1959. Double simultaneous stimulation of human fetuses and the anatomical patterns underlying the reflexes elicited. J Comp Neurol. 112:75-102.
Search EHD Ref./Abstract

Humphrey T, Hooker D. 1961. Reflexes elicited by stimulating perineal and adjacent areas of human fetuses. Trans Am Neurol Assoc. 86:147-152.
Search EHD Ref./Abstract

Isenberg SJ, Apt L, McCarty J, Cooper LL, Lim L, Signore MD. 1998. Development of tearing in preterm and term neonates. Arch Ophthalmol. 116(6):773-776.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

James T. 1970. Cardiac conduction system: fetal and postnatal development. Am J Cardiol. 25(2):213-226.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Jordaan H. 1979. Development of the central nervous system in prenatal life. Obstet Gynecol. 53(2):146-150.
Search EHD Ref./Abstract

Karmody CS, Annino DJ. 1995. Embryology and anomalies of the external ear. Facial Plast Surg. 2(4):251-256.
Search EHD Ref./Abstract

Koldovský O, Heringová A, Jirsová V, Jirásek JE, Uher J. 1965. Transport of glucose against a concentration gradient in everted sacs of jejunum and ileum of human fetuses. Gastroenterology. 48(2):185-187.
Search EHD Ref./Abstract

Kurjak A, Chervenak FA, editors. 1994. The fetus as a patient. New York: Parthenon.
Search EHD Ref./Abstract

Kurjak A, Kupesic S, Kostovic L. 1994. Vascularization of yolk sac and vitelline duct in normal pregnancies studied by transvaginal color and pulsed doppler. J Perinat Med. 22:433-440.
Search EHD Ref./Abstract

Página 24

Laffont J. 1982. Embryology of the brain. J Neuroradiol. 9:5-14.
Search EHD Ref./Abstract

Lauria MR, Gonik B, Romero R. 1995. Pulmonary hypoplasia: pathogenesis, diagnosis and antenatal prediction. Obstet Gynecol. 86(3):467-475.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Leader LR. 1995. Studies in fetal behaviour. Br J Obstet Gynaecol. 102(8):595-597.
Search EHD Ref./Abstract

Lecanuet JP, Schaal B. 1996. Fetal sensory competencies. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 68(1-2):1-23.
Search EHD Ref./Abstract

Leeuwen PV, Lange S, Betterman H, Grönemeyer D, Hatzmann W. 1999. Fetal heart rate variability and complexity in the course of pregnancy. Early Hum Dev. 54(3):259-269.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Liley AW. 1972. The foetus as a personality. Aust N Z J Psychiatry. 6(2):99-105.
Search EHD Ref./Abstract

Lipschutz JH. 1998. Molecular development of the kidney: a review of the results of gene disruption studies. Am J Kidney Dis. 31(3):383-397.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Lodish H, Berk A, Zipursky SL, Matsudaira P, Baltimore D, Darnell J. 2000. Molecular cell biology. 4th ed. New York: W.H. Freeman.
Search EHD

Mall FP. 1918. On the age of human embryos. Am J Anat. 23:397-422.
Search EHD

Mancia M. 1981. On the beginning of mental life in the foetus. Int J Psychoanal. 62:351-357.
Search EHD Ref./Abstract

Mancuso S, Palla G. 1996. Intrauterine nutrition and development. Adv Contracept. 12(4):285-291.
Search EHD Ref./Abstract

McCartney G, Hepper P. 1999. Development of lateralized behavior in the human fetus from 12 to 27 weeks' gestation. Dev Med Child Neurol. 41(2):83-86.
Search EHD Ref./Abstract

McCray PB. 1993. Spontaneous contractility of human fetal airway smooth muscle. Am J Respir Cell Mol Biol. 8(5):573-580.
Search EHD Ref./Abstract

Miller AJ. 1982. Deglutition. Physiol Rev. 62(1):129-181.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Mistretta CM, Bradley RM. 1975. Taste and swallowing in utero. Br Med Bull. 31(1):80-84.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Moore KL. 1980. Clinically oriented anatomy. Baltimore: Williams & Wilkins.
Search EHD

Moore KL, Persaud TVN. 2003. The developing human, clinically oriented embryology. 7th ed. Philadelphia: W.B. Saunders.
Search EHD

Morton H, Rolfe BE, Cavanaugh AC. 1992. Early pregnancy factor. Semin Reprod Endocrinol. 10(2):72-82.
Search EHD

Müller F, O'Rahilly R. 1983. The first appearance of the major divisions of the human brain at stage 9. Anat Embryol. 168(3):419-432.
Search EHD Ref./Abstract

Nahhas F, Barnea E. 1990. Human embryonic origin early pregnancy factor before and after implantation. Am J Reprod Immunol. 22(3-4):105-108.
Search EHD Ref./Abstract

Natale R, Nasello-Paterson C, Connors G. 1988. Patterns of fetal breathing activity in the human fetus at 24 to 28 weeks of gestation. Am J Obstet Gynecol. 158(2):317-321.
Search EHD Ref./Abstract

National Institutes of Health (NIH). http://www.nih.gov/. Bethesda: NIH; public domain. [updated 2002 Sep; cited 2004 Feb 2].  Available from: http://stemcells.nih.gov/infoCenter/stemCellBasics.asp#3
Search EHD

Natsuyama E. 1991. In utero behavior of human embryos at the spinal-cord stage of development. Biol Neonate. 60(Suppl 1):11-29.
Search EHD Ref./Abstract

Navaratnam V. 1991. Organisation and reorganisation of blood vessels in embryonic development. Eye. 5(Pt 2):147-150.
Search EHD Ref./Abstract

Noback CR, Strominger NL, Demarest RJ. 1996. The human nervous system. 5th ed. Baltimore: Williams & Wilkins.
Search EHD

Página 25

Okai T, Kozuma S, Shinozuka N, Kuwabara Y, Mizuno M. 1992. A study on the development of sleep-wakefulness cycle in the human fetus. Early Hum Dev. 29(1-3):391-396.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R. 1957. The development of joints. Ir J Med Sci. 171(382):456-61.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R. 1966. The early development of the eye in staged human embryos. Carnegie Institution of Washington. Publ. 626. Contrib Embryol. 38:1-42.
Search EHD

O'Rahilly R. 1977a. The development of the vagina in the human. Birth Defects Orig Artic Ser. 13(2):123-136.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R. 1977b. Prenatal human development. In: Wynn RM, editor. The biology of the uterus. 2nd ed. New York: Plenum.
Search EHD

O'Rahilly R. 1978. The timing and sequence of events in the development of the human digestive system and associated structures during the embryonic period proper. Anat Embryol. 153(2):123-136.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Boyden EA. 1973. The timing and sequence of events in the development of the human respiratory system during the embryonic period proper. Z Anat Entwicklungsgesch.. 141(3):237-250.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Gardner E. 1972. The initial appearance of ossification in staged human embryos. Am J Anat. 134(3):291-308.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Gardner E. 1975. The timing and sequence of events in the development of the limbs in the human embryo. Anat Embryol. 148(1):1-23.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Gardner E. 1979. The initial development of the human brain. Acta Anat. 104(2):123-133.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Müller F. 1984. Chevalier Jackson lecture. Respiratory and alimentary relations in staged human embryos. New embryological data and congenital anomalies. Ann Otol Rhinol Laryngol. 93(5 Pt 1):421-429.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Müller F. 1985. The origin of the ectodermal ring in staged human embryos of the first 5 weeks. Acta Anat. 122(3):145-157.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Müller F. 1987. Developmental stages in human embryos. Washington: Carnegie Institution.
Search EHD

O'Rahilly R, Müller F. 1999a. The embryonic human brain: an atlas of developmental stages. 2nd ed. New York: Wiley-Liss.
Search EHD

O'Rahilly R, Müller F. 1999b. Minireview: summary of the initial development of the human nervous system. Teratology. 60(1):39-41.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

O'Rahilly R, Müller F. 2001. Human embryology and teratology. 3rd ed. New York: Wiley-Liss.
Search EHD

O'Rahilly R, Müller F, Hutchins GM, Moore GW. 1984. Computer ranking of the sequence of appearance of 100 features of the brain and related structures in staged human embryos during the first 5 weeks of development. Am J Anat. 171(3):243-257.
Search EHD Ref./Abstract

O'Rahilly R, Tucker JA. 1973. The early development of the larynx in staged human embryos. Part I: Embryos of the first five weeks (to stage 15). Ann Otol Rhinol Laryngol. 82:1-27.
Search EHD Ref./Abstract

Patrick J, Campbell K, Carmichael L, Natale R, Richardson B. 1980. Patterns of human fetal breathing during the last 10 weeks of pregnancy. Obstet Gynecol. 56(1):24-30.
Search EHD Ref./Abstract

Pearson AA. 1980. The development of the eyelids. Part I. External features. J Anat. 130(1):33-42.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Penrose LS, Ohara PT. 1973. The development of epidermal ridges. J Med Genet. 10(3):201-208.
Search EHD Ref./Abstract

Petrikovsky BM, Kaplan GP, Pestrak H. 1995. The application of color Doppler technology to the study of fetal swallowing. Obstet Gynecol. 86(4 Pt 1):605-608.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Petrikovsky B, Schifrin B, Diana L. 1993. Effects of fetal acoustic stimulation on fetal swallowing and amniotic fluid index. Obstet Gynecol. 81(4):548-550.
Search EHD Ref./Abstract

Pierson LL. 1996. Hazards of noise exposure on fetal hearing. Semin Perinatol. 20(1):21-29.
Search EHD Ref./Abstract

Poissonnet CM, Burdi AR, Bookstein FL. 1983. Growth and development of human adipose tissue during early gestation. Early Hum Dev. 8(1):1-11.
Search EHD Ref./Abstract

Poissonnet CM, Burdi AR, Garn SM. 1984. The chronology of adipose tissue appearance and distribution in the human fetus. Early hum Dev. 10(1-2):1-11.
Search EHD Ref./Abstract

Pringle KC. 1988. A reassessment of pregnancy staging. Fetal Ther. 3(3):173-184.
Search EHD Ref./Abstract

Querleu D, Renard X, Boutteville C, Crepin G. 1989. Hearing by the human fetus? Semin Perinatol. 13(5):409-420.
Search EHD Ref./Abstract

Ramón y Cajal CL, Martinez RO. 2003. Defecation in utero: a physiologic fetal function. Am J Obstet Gynecol. 188(1):153-6.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Reinis S, Goldman JM. 1980. Prenatal and early postnatal development of brain function. The development of the brain: biological and functional perspectives. Springfield: Charles C. Thomas.
Search EHD

Robinson RJ, Tizard JPM. 1966. Central nervous system in the new-born. Br Med Bull. 22(1):49-55.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Romanini C, Rizzo G. 1995. Fetal behaviour in normal and compromised fetuses. An overview. Early Hum Dev. 43(2):117-131.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Rosenwasser AM. 2001. Alcohol, antidepressants, and circadian rhythms. Alcohol Res Health. 25(2):126-135.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Página 26

Sadler TW. 2005. Langman's essential embryology. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Search EHD

Saunders JW. 1970. Patterns and principles of animal development. New York: Macmillan. 
Search EHD

Schaal B, Marlier L, Soussignan R. 2000. Human foetuses learn odours from their pregnant mother's diet. Chem Senses. 25(6):729-737.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Schats R, Jansen CA, Wladimiroff JW. 1990. Embryonic heart activity: Appearance and development in early pregnancy. Br J Obstet Gynaecol. 97(11):989-994.
Search EHD Ref./Abstract

Shettles LB. 1958. The living human ovum. Am J Obstet Gynecol. 76:398-406.
Search EHD Ref./Abstract

Smith RP, Gitau R, Glover V, Fisk NM. 2000. Pain and stress in the human fetus. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 92(1):161-5.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Sorokin Y, Dierker LJ. 1982. Fetal movement. Clin Obstet Gynecol. 25(4):719-734.
Search EHD Ref./Abstract

Sparrow MP, Weichselbaum M, McCray PB. 1999. Development of the innervation and airway smooth muscle in human fetal lung. Am J Respir Cell Mol Biol. 20(4):550-560.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Spencer RP. 1960. The intestinal tract. Springfield: Charles C. Thomas.
Search EHD

Sperber GH. 1989. Craniofacial embryology. 4th ed. London: University.
Search EHD

Spraycar M, editor. 1995. Stedman's medical dictionary. 26th ed. Baltimore: Williams & Wilkins.
Search EHD

Straus R, Walker RH, Cohen M. 1961. Direct electrocardiographic recording of a twenty-three millimeter human embryo. Am J Cardiol. 8:443-447.
Search EHD

Streeter GL. 1942. Developmental horizons in human embryos – description of age group XI, 13 to 20 somites, and age group XII, 21 to 29 somites. Carnegie Institution of Washington. Publ. 541. Contrib Embryol. 30(197):209-244.
Search EHD

Streeter GL. 1945. Developmental horizons in human embryos – description of age group XIII, embryos about 4 or 5 millimeters long, and age group XIV, period of indentation of the lens vesicle. Carnegie Institution of Washington. Publ. 557. Contrib Embryol. 31(199):27-63.
Search EHD

Streeter GL. 1948. Developmental horizons in human embryos – description of age groups XV, XVI, XVII, and XVIII, being the third issue of a survey of the Carnegie collection. Carnegie Institution of Washington. Publ. 575. Contrib Embryol. 32(211):133-203.
Search EHD

Streeter GL. 1951. Developmental horizons in human embryos – description of age groups XIX, XX, XXI, XXII, and XXIII, being the fifth issue of a survey of the Carnegie collection.  Carnegie Institution of Washington. Publ. 592. Contrib Embryol. 34(230):165-196.
Search EHD

Tezuka N, Sato S, Kanasugi H, Hiroi M. 1991. Embryonic heart rates: development in early first trimester and clinical evaluation. Gynecol Obstet Invest. 32(4):210-212.
Search EHD Ref./Abstract

Timor-Tritsch IE, Zador I, Hertz RH, Rosen MG. 1976. Classification of human fetal movement. Am J Obstet Gynecol. 126(1):70-77.
Search EHD Ref./Abstract

Timor-Tritsch IE, Peisner DB, Raju S. 1990. Sonoembryology: an organ-oriented approach using a high-frequency vaginal probe. J Clin Ultrasound. 18(4):286-298.
Search EHD Ref./Abstract

Uhthoff HK. 1990. The embryology of the human locomotor system. Berlin: Springer-Verlag.
Search EHD

Valman HB, Pearson JF. 1980. What the fetus feels. Br Med J. 280(6209):233-234.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

van Dongen LGR, Goudie EG. 1980. Fetal movement patterns in the first trimester of pregnancy. Br J Obstet Gynaecol. 87(3):191-193.
Search EHD Ref./Abstract

van Heeswijk M, Nijhuis JG, Hollanders HMG. 1990. Fetal heart rate in early pregnancy. Early Hum Dev. 22(3):151-156.
Search EHD Ref./Abstract

van Lith JM, Visser GH, Mantingh A, Beekhuis JR. 1992. Fetal heart rate in early pregnancy and chromosomal disorders. Br J Obstet Gynaecol. 99(9):741-744.
Search EHD Ref./Abstract

Vernall DG. 1962. The human embryonic heart in the seventh week. Am J Anat. 111:17-24.
Search EHD Ref./Abstract

Vindla S, James D. 1995. Fetal behaviour as a test of fetal wellbeing. Br J Obstet Gynaecol. 102(8):597-600.
Search EHD Ref./Abstract

Visser GHA, Mulder HH, Wit HP, Mulder EJH, Prechtl HFR. 1989. Vibro-acoustic stimulation of the human fetus: effect on behavioral state organization. Early Hum Dev. 19(4):285-296.
Search EHD Ref./Abstract

Visser GH, Mulder EJ, Prechtl HF. 1992. Studies on developmental neurology in the human fetus. Dev Pharmacol Ther. 18(3-4):175-183.
Search EHD Ref./Abstract

Vitaterna MH, Takahashi JS, Turek FW. 2001. Overview of circadian rhythms. Alcohol Res Health. 25(2):85-92.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Waters BL, Trainer TD. 1996. Development of the human fetal testis. Pediatr Pathol Lab Med. 16(1):9-23.
Search EHD Ref./Abstract

Watson JD, Crick FHC. 1953. Molecular structure of nucleic acids, a structure for deoxyribose nucleic acid. Nature. 171(4356):737-738.
Search EHD Ref./Abstract

Wells LJ. 1954. Development of the human diaphragm and pleural sacs. Carnegie Institution of Washington. Publ. 603. Contrib Embryol. 35:107-134.
Search EHD

Wilson KM. 1926. Correlation of external genitalia and sex-glands in the human embryo. Carnegie Institution of Washington. Publ. 363. Contrib Embryol. 18:23-30.
Search EHD

Windle WF. 1940. Physiology of the fetus. Philadelphia: W.B. Saunders.
Search EHD

Wisser J, Dirschedl P. 1994. Embryonic heart rate in dated human embryos. Early Hum Dev. 37:107-115.
Search EHD Ref./Abstract

Witschi E. 1948. Migration of the germ cells of human embryos from the yolk sac to the primitive gonadal folds. Carnegie Institution of Washington. Publ. 575. Contrib Embryol. 32:67-80.
Search EHD

Wood NS, Marlow N, Costeloe K, Gibson AT, Wilkinson AR. 2000. Neurologic and developmental disability after extremely premature birth. N Engl J Med. 343(6):378-384.
Search EHD Ref./Abstract Full Text

Página 27

Nombres completos de las publicaciones citadas

Abreviación de la publicación Nombre completo de la publicación
Acta Anat Acta Anatomica
Acta Opthalmol Acta Ophthalmologica
Adv Contracept Advances in Contraception
Alcohol Res Health Alcohol Research & Health
Am J Anat The American Journal of Anatomy
Am J Cardiol The American Journal of Cardiology
Am J Kidney Dis American Journal of Kidney Diseases
Am J Obstet Gynecol American Journal of Obstetrics and Gynecology
Am J Reprod Immunol American Journal of Reproductive Immunology and Microbiology
Am J Respir Cell Mol Biol American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology
Am J Roentgenol American Journal of Roentgenology
Anat Embryol Anatomy and Embryology
Ann Otol Rhinol Laryngol The Annals of Otology, Rhinology, and Laryngology
Ann R Coll Surg Eng Annals of the Royal College of Surgeons of England
Arch Dis Child Archives of Disease in Childhood
Arch Ophthalmol Archives of Ophthalmology
Aust N Z J Psychiatry The Australian and New Zealand Journal of Psychiatry
Biol Neonate Biology of the Neonate
Birth Defects Orig Artic Ser Birth Defects Original Article Series
Br J Obstet Gynaecol British Journal of Obstetrics and Gynaecology
Br Med Bull British Medical Bulletin
Br Med J British Medical Journal
Chem Senses Chemical Senses
Child Dev Child Development
Clin Obstet Gynecol Clinical Obstetrics and Gynecology
Contrib Embryol Contributions to Embryology
Dev Med Child Neurol Developmental Medicine and Child Neurology
Dev Pharmacol Ther Developmental Pharmacology and Therapeutics
Early Hum Dev Early Human Development
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol European Journal of Obstetrics, Gynecology, and Reproductive Biology
Eye Eye
Facial Plast Surg Facial Plastic Surgery
Fertil Steril Fertility and Sterility
Fetal Ther Fetal Therapy
Gastroenterology Gastroenterology
Gynecol Invest Gynecologic Investigation
Gynecol Obstet Invest Gynecologic and Obstetric Investigation
Int J Psychoanal The International Journal of Psycho-Analysis
Ir J Med Sci Irish Journal of Medical Science
J Clin Ultrasound Journal of Clinical Ultrasound
J Comp Neurol The Journal of Comparative Neurology
J Med Genet Journal of Medical Genetics
J Comp Neurol Journal of Neuroradiology
J Pathol Bacteriol The Journal of Pathology and Bacteriology
J Pediatr Surg Journal of Pediatric Surgery
J Perinat Med Journal of Perinatal Medicine
J Anat Journal of Anatomy
JAMA JAMA : The Journal of the American Medical Association
Lancet Lancet
N Engl J Med The New England Journal of Medicine
N Z Med J New Zealand Medical Journal
Nature Nature
Neurology Neurology
Neuropsychologia Neuropsychologia
Nutr Rev Nutrition Reviews
Obstet Gynecol Obstetrics & Gynecology
Pediatr Pathol Lab Med Pediatric Pathology & Laboratory Medicine
Pediatr Res Pediatric Research
Pediatrics Pediatrics
Physiol Rev Physiological Reviews
Science Science
Semin Pediatr Surg Seminars in Pediatric Surgery
Semin Perinatol Seminars in Perinatology
Semin Reprod Endocrinol Seminars in Reproductive Endocrinology
Semin Roentgenol Seminars in Roentgenology
Teratology Teratology
Trans Am Neurol Assoc Transactions of the American Neurological Association
Ultrasound Obstet Gynecol Ultrasound in Obstetrics & Gynecology
Z Anat Entwicklungsgesch Zeitschrift fur Anatomie und Entwicklungsgeschichte

Página 28